País Vasco y Navarra son las comunidades autónomas con mayor porcentaje de alumnos en centros concertados, con un 49,88 por 100 y un 35,78 por 100 respectivamente, mientras que Castilla-La Mancha, en el otro extremo, no llega al 15,10 por 100.
Estos datos están recogidos en el informe anual sobre libertades educativas presentado con motivo del 41 Congreso Nacional de la Enseñanza Privada que la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) celebra en Pamplona bajo el lema «Abriendo caminos ante una encrucijada educativa».
El informe constata además que la enseñanza pública reduce costes, entre el 2 y el 7 por 100, según la CCAA de que se trate, y que los centros concertados ahorran más de 7.300 millones de euros al Estado, en toda España.
En concreto, el número de alumnos que acudieron a centros concertados en España en el curso 2010/2011 fue de 2.018.234 y el coste total de esos conciertos ascendió a 5.905.580.552 euros.
Si esos alumnos hubieran ido a centros públicos, su coste hubiera sido de 13.410.130.795 euros, con lo que el ahorro para el Estado alcanza en ese año 7.504.550.243 euros.
La comunidad que más dinero destina a la enseñanza concertada es la Comunidad Valenciana, seguida de Navarra, Baleares, País Vasco, Cataluña, Murcia, Madrid, Cantabria, Castilla-La mancha, La Rioja, Andalucía, Aragón, Castilla y León, Galicia, Extremadura, Asturias y Canarias.
El ránking relacionado con las ratios de alumnos, cuya media nacional se sitúa en el 26,39 por 100, está encabezado por País Vasco (49,88 por 100), seguido de Navarra (35,78 por 100), Cataluña (31,88 por 100), Cantabria (31,37 por 100), Baleares (31,25 por 100), Madrid (30,55 por 100), La Rioja (29,80 por 100), Castilla y León (29,59 por 100), Aragón (28,30 por 100), Comunidad Valenciana (27,19 por 100), Asturias (24,81 por 100), Murcia (23,30 por 100), Galicia (22,81 por 100), Andalucía (19,60 por 100), Extremadura (18,29 por 100), Canarias (15,92 por 100) y Castilla-La Mancha (15,10 por 100).
Al respecto, los autores del informe subrayan que hay comunidades, como el País Vasco, en la que el porcentaje de alumnos concertados es casi la mitad de la población, mientras que en otras, como Castilla-La Mancha, no llega al 16 por 100.
Destacan también que el porcentaje de centros concertados es menor que el de alumnos concertados en todas las comunidades (19,80 por 100 contra 26,39 por 100), con lo que, agregan, «es fácil deducir que los centros concertados están llenos, mientras que los públicos no».
Al analizar el modo en el que cada comunidad autónoma ha puesto medidas en relación con la crisis, el informe constata que en todos los casos ha afectado tanto a los salarios como a la partida de mantenimiento de los colegios.
Navarra es la comunidad que más ha disminuido la partida de otros gastos (26 por 100) al afectar a esa partida todo o casi todo el ajuste, mientras que el resto apenas la tocan (1,67 por 100 en muchos casos o 3,92 por 100 en Cantabria).
Además, todas han rebajado la partida de conciertos, la que menos Castilla-La Mancha, con un 0,39 por 100.