fbpx
viernes, 16 de mayo de 2025
Arandilla del Arroyo. Foto: CEDER Alcarria Conquense
Arandilla del Arroyo. Foto: CEDER Alcarria Conquense
Está en la Alcarria conquense - 16 mayo 2025 - Toledo

En Castilla-La Mancha hay muchos municipios con una densidad de población muy baja, pero… ¿Sabes cuál es el pueblo más pequeño de Cuenca? Se encuentra en la comarca de la Alcarria, tiene 14 habitantes censados y está a unos 74 kilómetros de la capital provincial. Por cierto, uno de sus habitantes fue un famoso artista que tiene algunas expuestas obras en el Museo del Prado.

Según datos del año 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE), Arandilla del Arroyo es el pueblo más pequeño de la provincia conquense y tiene una superficie cercana a los 20 kilómetros.


La princesa de Portugal vendió este pueblo conquense

Según explica en su página web el Centro de Desarrollo Rural Alcarria conquense, este municipio fue aldea de Huete hasta 1558, año en el que fue vendida a la villa de Albendea por la infanta de España y princesa de Portugal, Doña Juana, con el poder especial que le dio su hermano el rey Felipe II. No hay noticias de la antigüedad de la villa, lo único que se sabe de ella es que en marzo de 1740 se eximió definitivamente de la villa de Albendea.

Si vas al municipio tienes que visitar la iglesia parroquial Cristo de la Oliva y hacer la ruta senderista del Guadiela.

La iglesia de Arandilla. Foto: CEDER Alcarria Conquense

La iglesia de Arandilla. Foto: CEDER Alcarria Conquense

En el pueblo más pequeño de Cuenca nació un pintor famoso

En esta localidad nació el pintor barroco Pedro Ruiz González, que se trasladó siendo muy joven a Madrid para formarse primero en el taller de Juan Antonio de Frías y Escalante y después en el de Juan Carreño de Miranda, de quien aprendió a ejecutar composiciones de gran escala e imitó su estilo, según explica en su web el Museo del Prado.

Palomino, que le conoció y trató, destacó su habilidad para inventar y componer y su facilidad en el dibujo, de los cuales el Prado posee diez.

Algunas de las obras del pintor conquense

La mayor parte de sus obras se quemaron entre 1720 y 1936, conservándose algunas de ellas, como una «Inmaculada Concepción» (colección particular, Cádiz), «Jesucristo en la noche de la Pasión» (1673, Prado) y «Asunción de la Virgen» y «Almas en el Purgatorio» pintados en 1685 para la iglesia de su pueblo natal (in situ).

Su obra más conocida es «Carlos II recibiendo la bendición eucarística» de 1683 para la Iglesia de San Luis de Madrid (Museo Ferré de Ponce, Puerto Rico), considerado como el precedente más inmediato de «La Sagrada Forma», de Claudio Coello.

De su etapa final se conservan los lienzos del «Éxtasis de Santa Teresa» y «Visión o éxtasis de San Pascual Bailón», de 1706 (ambos en la Iglesia de Magaz, Palencia).

También realizó retratos como el de «Doña Sancha Alfonso» ejecutado para el Convento de los Comendadores de Santiago de Madrid.

Los trabajos de Pedro Ruiz que expone el Museo del Prado

  • «Cristo en el Pretorio». Óleo sobre lienzo, 1673.
  • «El Buen Pastor». Óleo sobre tabla, 1693.
  • Jarrón decorativo, dibujo con pluma sobre papel verjurado, Siglo XVII
  • Dos estudios de figura creados con lápiz negro sobre papel verjurado, Siglo XVII
  • Estudio para una composición realizado con lápiz negro sobre papel verjurado, Siglo XVII
  • La Magdalena penitente, realizado con lápiz negro sobre papel verjurado, Siglo XVII
  • San Agustín, dibujo con pluma sobre papel verjurado, Siglo XVII
  • Estudio de la Virgen con el Niño en un retablo, dibujo realizado con lápiz negro sobre papel verjurado, Siglo XVII
  • Estudios de cardenales jesuitas, dibujo realizado con lápiz negro sobre papel amarillento, Siglo XVII
  • Bautismo de Cristo, apuntes creados con pluma y tinta negra sobre papel verjurado, 1667
  • Imagen de la Virgen coronada por la Trinidad / Apunte de figuras volantes con cartelas Aguada parda, Pluma, Preparado a lápiz sobre papel verjurado, Finales del siglo XVII.

David Engenios
David Engenios

Redactor talaverano en el periódico digital regional ENCLM, escribe sobre bienestar social, fomento, sucesos, igualdad y temática LGTBIQA+, y sobre asuntos de Talavera de la Reina y su comarca. Aprendió en la Agencia EFE y en la Cadena SER. Graduado en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el año 2023

Redes sociales:

(Visited 111 times, 111 visits today)