fbpx
viernes, 23 de mayo de 2025
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez.
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez.
Según afirma Segio Gutiérrez - 23 mayo 2025 - Toledo

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, denuncia que el PP se sitúa «en los márgenes del sistema democrático» del país en materia de trasvases al anunciar que cuando llegue al Gobierno central derogará las actuales reglas de explotación del Tajo-Segura y volverá a las de 2014.

En una entrevista con la Agencia EFE, Gutiérrez comenta las seis sentencias del Tribunal Supremo sobre la implantación de los caudales ecológicos en el río Tajo y, en concreto, la última en la que pide que no se apliquen de forma escalonada hasta 2027, sino que se alcancen inmediatamente.


En términos generales, Gutiérrez valora que las nuevas reglas de explotación del Tajo-Segura que ha propuesto el Ministerio para la Transición Ecológica ya se acomodan a las cinco sentencias anteriores del Supremo y que la sexta considera que los caudales tienen que ser «de aplicación inmediata», es decir, que «entran en la velocidad de la aplicación, no en el fondo».

Por lo tanto, valora que ya no se debate la cantidad de agua «que merece Castilla-La Mancha, sino el tiempo de aplicación».

Critica la posición de querer volver al memorándum de 2024

Con todo, y en cuanto a la ejecución de este fallo, Gutiérrez sostiene que «las sentencias están para cumplirlas», un mensaje que lanza «especialmente al PP», pues recuerda que el presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, «que de agua debe saber bastante» ha dicho recientemente que cuando los ‘populares’ estén en el Gobierno central, «va a volver al memorándum de Rajoy», que se aprobó en 2014.

Afea que realice estas afirmaciones «con seis sentencias del Tribunal Supremo y una directiva europea» y por ello concluye que el PP «se coloca en los márgenes del sistema democrático del país en materia de trasvases», porque «seis veces, el Tribunal Supremo ha dicho que lo que Rajoy pactó con Cospedal es ilegal y todavía el PP de Génova, de Valencia, de Murcia dice que no le van a hacer caso, que hay que volver al memorándum».

En este punto, denuncia que el PP de Castilla-La Mancha «no es capaz de poner pie en pared ante esa posición de su partido», sino que a su juicio solo echa mano de «lugares comunes, como que es necesario un pacto regional del agua para un pacto nacional del agua».

Pero denuncia que «lo que no explican es que el pacto del PP de Valencia y del PP de Murcia pasa por cerrar las desaladoras y aumentar los trasvases» y lamenta que el PP de la región «no es capaz de decir que no».

Pide al PP de CLM que defienda «más desaladoras y menos trasvases»

Por ello, interpela al presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, a que «tenga la valentía» de defender en el congreso nacional de su partido, previsto para julio, «menos trasvases y más desaladoras, que es lo que pone el pacto regional por el agua» y advierte: «Todo lo demás son lugares comunes, que demuestran que hay un liderazgo vacío en su contenido, una carcasa».

En este sentido, y ante el anuncio de que Núñez aspire a revalidar la Secretaría General del PP de Castilla-La Mancha en el próximo congreso autonómico de su partido, Gutiérrez comenta que le llama «poderosamente la atención que se mantenga como líder único un candidato que ha perdido ya en dos ocasiones, con los dos peores resultados de la historia del PP de Castilla-La Mancha».

En cambio, asevera que el PSOE de Castilla-La Mancha «ejerció la valentía» en su último congreso federal en la defensa del agua para la región, unas propuestas que fueron aceptadas por el partido, de forma que Gutiérrez sostiene que «el PSOE a nivel nacional defiende prácticamente a grandes rasgos la política de agua de Castilla-La Mancha».

El Estatuto, «en menos de un año»

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, calcula que el nuevo Estatuto de Autonomía pueda estar aprobado de forma definitiva en menos de un año, tras pasar por el Congreso y el Senado, y confía en que no se plantee «ningún tipo de modificación sustancial».

En una entrevista con la Agencia EFE, Gutiérrez aborda la previsible aprobación del nuevo Estatuto de Autonomía en el próximo pleno de las Cortes, un texto que, según todo apunta, saldrá adelante con los votos de PSOE y PP, tras el respaldo que recibió en la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes, donde ambos partidos llegaron a un acuerdo en torno al número de diputados y cuándo se podrá aumentar la horquilla de diputados en la futura Ley Electoral.

«Esperemos que llegue el Estatuto a buen puerto y que no haya sorpresas ni la semana que viene en las Cortes ni en su tramitación parlamentaria en Madrid», confía Gutiérrez, que subraya que desde que se registró el texto en el parlamento castellanomanchego hace casi un año «no ha tenido grandes cambios».

Así, lamenta que la tramitación del Estatuto ha estado casi ocho meses paralizada por «el 0,01 por ciento del texto», a raíz de la enmienda que presentó el PP para que la horquilla de diputados no se modificara, a pesar de que en el texto que se aprobó inicialmente en las Cortes -y que estaba pactado por PSOE y PP- sí incluía que el número de diputados podría llegar hasta 59.

Finalmente, en la Comisión de Asuntos Generales, ambos partidos acordaron rebajar el máximo de parlamentarios a 55 y se introdujo una disposición adicional para establecer que ese incremento no se podría hacer antes del 31 de diciembre de 2027, es decir, pasadas las próximas elecciones autonómicas, un cambio que son «más cuestiones estéticas que de fondo».

Así, desvela que durante los ocho meses que se paralizó la tramitación fue porque «durante todo ese tiempo, el PP de Castilla-La Mancha dijo que no podían acordar porque Génova no les dejaba», es decir, que «tenían problemas de fondo que les impedía tener una garantía» de que el Estatuto de Autonomía fuese aprobado en el Congreso.

Por ello, confía en que esas «cuestiones de fondo» del PP que no «le dejaban cumplir con lo firmado», no se trasladen a «intentar modificar el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha acordado aquí en el Congreso».

«En condiciones normales, lo normal es pensar que el Estatuto que sale aprobado con consenso aquí, ese mismo consenso se traslade a las Cortes y obviamente no haya ningún tipo de modificación sustancial», expone el también diputado del PSOE en el Congreso por la provincia de Toledo que, sin embargo, reconoce que «la experiencia pasada hace tener ciertas precauciones».

De hecho, sostiene que el PP de Castilla-La Mancha ha demostrado «muchas veces» que es «poco de fiar» y por ello, afrontan el trámite en el Congreso y en el Senado con «cautela».

Con todo, calcula que si todo va según lo previsto, las tramitaciones en el Congreso y Senado se prolonguen durante unos seis o nueve meses, sin contar los periodos inhábiles como el verano, por lo que estima que en menos de un año el nuevo Estatuto de Autonomía pueda estar aprobado definitivamente.

Un estatuto que será un referente en blindar políticas contra la violencia machista
En términos generales, Gutiérrez valora que el nuevo Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha es el «más avanzado en materias sociales y en libertades públicas» y augura que las próximas reformas de estatutos de autonomía tendrán «como referencia» al de Castilla-La Mancha en el apartado de «blindar los servicios públicos, blindar la lucha contra la violencia de género y consagrar la lucha contra el cambio climático».

Y precisamente por todo ello es por lo que, según Gutiérrez, «no le gusta a Vox», que ha votado en contra del texto, porque «ni cree en Castilla-La Mancha, ni cree en el cambio climático, ni cree en la violencia contra las mujeres».

«Va a ser un estatuto que va a crear vanguardia», resume el secretario de Organización del PSOE castellanomanchego, que defiende que se trata de «un buen Estatuto, un Estatuto moderno» y «de los pocos estatutos que no incorporan problemas que puedan suponer conflictos territoriales o con otras comunidades autónomas».

Así, sostiene que es un estatuto que «se acomoda muy bien en el conjunto del Estado» y que «fortalece a Castilla-La Mancha» y por ello confía en que pueda ser aprobado en el Congreso y en el Senado.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 57 times, 57 visits today)