fbpx
viernes, 23 de mayo de 2025
Parada de autobús en un pueblo de Castilla-La Mancha
Parada de autobús en un pueblo de Castilla-La Mancha
Podrían eliminarse el 75% - 23 mayo 2025 - Toledo

Representantes de la España vaciada, que incluye colectivos de Castilla-La Mancha, han mostrado en el Congreso su oposición al nuevo anteproyecto de prestación del servicio público de transporte por carretera, que puede suponer la supresión de casi un 75 % de las paradas de autobús en el interior del país y les «condena al ostracismo».

En una rueda de prensa este viernes, el exdiputado y coordinador general de Teruel Existe, Tomás Guitarte, y portavoces de Soria ¡YA!, Cuenca Ahora y de La Otra Guadalajara, han exigido al ministro de Transportes, Óscar Puente, la retirada del nuevo mapa concesional de autobús y que «cumpla de verdad» con el mapa actual.


Piden reunirse con el ministro Óscar Puente

«Pedimos que el ministro justifique por qué se empecina en este modelo de desarrollo que no es el que quieren los ciudadanos. No es el justo y el equitativo con los territorios», ha aseverado.

El coordinador de Cuenca Ahora, David Cardeñosa, ha subrayado que han solicitaron por carta en varias ocasiones una reunión con el ministro; «Le pondremos un tuit a ver si así cumple con su obligación, que es dar un servicio de transportes a toda España», ha señalado.

Según ha explicado Guitarte, la primera propuesta ministerial se centra en el denominado Corredor 12, que transcurre a lo largo de los recorridos Madrid-Cuenca-Teruel-Valencia y Madrid-Guadalajara-Teruel-Valencia, y contempla el recorte de cientos de paradas en las zonas interiores frente al mantenimiento de las ubicadas cerca de las grandes ciudades.

«Parece que esté pensado para que los de Madrid puedan ir a la playa», ha lamentado.

En total, si el plan se ejecuta tal y como se ha presentado, las 1.912 paradas actuales van a quedar reducidas a 495, de las que por ahora 54 se concentran en Teruel, 40 en Cuenca, 33 en Soria y 28 en Guadalajara, han denunciado.

El exdiputado ha recordado que la primera propuesta se consiguió frenar en 2022 y ha animado a los ciudadanos a presentar alegaciones de forma masiva para conseguir que se revierta de nuevo este planteamiento.

Este modelo, ha insistido, va en contra de «todas las políticas de cohesión territorial que dice defender el Gobierno» y se plantea como una «reproducción mimética» del AVE, donde solo importa el origen y el destino.

Recuerdan el cierre de líneas de tren

En este contexto, tanto Cardeñosa como el portavoz de Soria ¡YA!, Ángel Ceña, han destacado que a la falta de conexiones por carretera se une el cierre de líneas de ferrocarril convencional y la supresión del transporte a demanda que pretendía suplantar este servicio en muchas localidades.

El último viaje y manifestación por el cierre del tren de Cuenca tras 139 años

“Esto desde luego lo ha diseñado alguien desde un despacho de Madrid. Nos dejan sin derechos, sin servicios y nos abocan a la desaparición», ha criticado Ceña.

En opinión de estos representantes de la España vaciada, no puede justificarse el plan en la necesidad de aumentar la eficiencia y la rentabilidad, ya que «los ahorros en tiempo no son significativos» y se obliga a los ciudadanos a desplazarse a otras paradas cuando el autobús pasa por su mismo pueblo.

Dudan también del argumento de que las comunidades autónomas vayan a suplir la falta de servicios, ya que hasta ahora «ni se han coordinado para hacer un plan conjunto con el Estado, ni el Estado ha hablado de financiar medios adicionales para que las comunidades autónomas lo puedan hacer».

El pueblo con menos habitantes de España está en Castilla-La Mancha y tiene solo dos vecinos

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 9 times, 9 visits today)