El Ayuntamiento de Toledo ha adjudicado la obra para recuperar y reducir el riesgo de inundación en la senda ecológica de Santa Bárbara a la empresa Latania con un presupuesto de 2,4 millones euros con fondos Next Generation y un plazo de ejecución de 8 meses.
Así lo ha detallado este lunes el portavoz municipal del Ayuntamiento de Toledo, Juan José Alcalde, en una rueda de prensa donde ha indicado los asuntos tratados en la Junta de Gobierno local extraordinaria.
El objetivo de las obras es renaturalizar la ribera este del Tajo y mejorar las condiciones para evitar inundaciones, además de incorporar arbolado en el aparcamiento de Safont y realizar intervenciones en el embalse ubicado en esa zona.
En esta línea, ha anunciado que el proyecto será presentado junto con la Fundación Biodiversidad, que depende del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ya que según ha resaltado el portavoz municipal, «les gustó mucho» esta iniciativa.
Rehabilitación de las sedes de asociaciones en la Escuela de Gimnasia
Otro punto de la Junta de Gobierno ha sido la aceptación de la obra para la rehabilitación de las sedes de asociaciones ubicadas en la Escuela de Gimnasia, que realizará la empresa Imesapi por un importe de casi 3 millones euros con fondos europeos Next Generation y un periodo de ejecución de 11 meses.
Alcalde ha calificado esta intervención como «fundamental» debido a que muchos bajos sufren inundaciones y ha aclarado que en esta obra también se va a organizar el aparcamiento, además de renovar la climatización e incorporar nuevas tecnologías.
Por otro lado, se ha autorizado el dominio público para la explotación del tren turístico municipal de Toledo, por un importe de licitación de 624.960 euros anuales y una concesión por dos años.
Asimismo, Alcalde ha subrayado que se autoriza el gasto para los trabajos del servicio de control y prevención de plagas y desinfección en la ciudad por un importe de 126.878 euros, y se ha aprobado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible en base de la normativa del proyecto Plan Especial de Movilidad Urbana Sostenible (PEMUS) que «está caducado», por lo que Alcalde ha informado que el equipo de Gobierno actual va a abrir ese documento para «mejorarlo, llevarlo a cabo y aprobarlo».
Mediciones de ruido del ocio nocturno en La Peraleda
A preguntas de los medios de comunicación respecto a las mediciones de ruido en la zona de ocio de La Peraleda, Alcalde ha detallado que están concienciados de que hay que hacer compatible el descanso de los vecinos con el ocio nocturno y ha manifestado que las nuevas licitaciones de las terrazas tienen unas protecciones acústicas que «antes no tenían».
Aún así, ha señalado que el Gobierno local también pone esos limitadores y ese control para saber lo que se está produciendo para tomar medidas en caso de que haya más ruido del permitido