Ubicado en el Parque Natural de Las Lagunas de Ruidera, entre Ciudad Real y Albacete, se encuentra el yacimiento de Ruidera-Los Villares, donde el proyecto de excavación ‘Primeros pobladores del Alto Guadiana’ realizado por un equipo de expertos ha determinado que podría tener una antigüedad comparable con Atapuerca (Burgos).
Más de 1.000 fósiles del Pleistoceno
Más de 1.000 fósiles del Pleistoceno han sido hallados por el Grupo de Investigación que dirigen Daniel García-Martínez (Universidad Complutense de Madrid y CENIEH), Sara Díaz (UAM), Carlos A. Palancar (MNCN-CSIC) y Francesc Gascó Lluna (Universidad Isabel I), concluyendo que se trata de una acumulación de huesos fósiles de fauna, algunos de ellos con marcas de corte de origen humano, con una antigüedad estimada en 300.000 años, tal y como traslada la Universidad Complutense de Madrid.
A raíz de la primera intervención realizada en el mes de agosto de 2023 con el proyecto bautizado como ‘Primeros pobladores del Alto Guadiana’, se han recuperado más de 10 restos óseos y dentales que han podido ser identificados como humanos, unos materiales que debido a su relevancia se están sometiendo a análisis más exhaustivos para adscribirlos a una época y especie concreta, aunque un análisis preliminar de estos restos humanos ha permitido argumentar que no se trata de humanos modernos, si no de una especie más arcaica.
Además, también se han localizado más de 900 restos óseos faunísticos y restos de industria lítica antigua realizada en cuarcita que “nos proporcionan una visión de la potencia de este yacimiento no solo en número, si no en diversidad de especies que poblaron la zona de Ruidera y de la meseta sur peninsular a finales del Pleistoceno medio y su relación con otros yacimientos ibéricos, señalan desde el Gobierno de Castilla-La Mancha.
Incógnitas que rodean al yacimiento de Ruidera-Los Villares
Este proyecto de excavación persigue contestar a las incógnitas que rodean este yacimiento:
¿Qué especies de animales vivían aquí hace 300.000 años? ¿Qué clase de herramientas de piedra usaban entonces los humanos para consumirlos? ¿Qué especie humana es la responsable de estas marcas de corte? ¿Encontraremos sus herramientas, o incluso sus huesos? ¿Hay otros afloramientos cercanos con características semejantes y nuevos fósiles por descubrir?