Cada septiembre, estas fiestas atraen a miles de curiosos animados por su fama y sus más de 400 años de antigüedad, donde los visitantes se sienten transportados a la Edad Media, destaca Turismo en Castilla-La Mancha.
Las Fiestas de Moros y Cristianos de Caudete (Albacete), que cada año se celebran entre el 6 y el 10 de septiembre, están declaradas de Interés Turístico Regional desde 1987.
Fiestas Patronales de Moros y Cristianos en honor a Ntra. Sra. la Virgen de Gracia
Los caudetanos y caudetanas cuentan los días para celebrar sus Fiestas Patronales de Moros y Cristianos en honor a Nuestra Señora la Virgen de Gracia.
Tal y como explican desde el Ayuntamiento de Caudete, actualmente existen 5 comparsas, que se crean en los siglos XIX y XX: La Antigua, Mirenos, Tarik, Guerreros y Moros, siendo estas dos últimas las más antiguas. Todas ellas adoptan estructura militar, conservando los cargos de: Capitán, Sargento, Abanderado, Alférez o Portaestandarte y Cabo de Escuadra.

Imagen de Ntra. Sra. la Virgen de Gracia. Foto: Turismo Caudete
Programación
«Los desfiles de La Entrada y La Enhorabuena tienen lugar los días 6 y 9 de septiembre respectivamente, siendo los dos actos que más visitantes atraen. En ellos, las cinco comparsas desfilan en escuadras al son de música, mostrando bellísimos trajes, que en muchos casos son pura artesanía», describen desde el Consistorio de la localidad albaceteña.
Igualmente de espectacular y multitudinaria, afirman en Caudete, es la participación en la Procesión de Traslado de la Virgen el día 7 de septiembre, desde su santuario hasta el pueblo, a la que se recibe en el paraje de La Cruz con ruedo de banderas, ruedas de volantes y procesión hasta la Iglesia de Santa Catalina con salvas de arcabucería.
La Procesión General del día 8 comienza en la puerta de la Iglesia. Durante su recorrido realizan dos ruedos de banderas, uno en la Plaza del Carmen y otro en la Plaza de la Iglesia. Finalmente, el día 10 se acompaña en procesión a la Virgen a su santuario, con un nuevo ruedo de banderas en la explanada de dicho santuario.
Los Episodios Caudetanos se representan en la Plaza de la Iglesia los días 7, 8, y 9 de septiembre. Se trata de un drama histórico escrito en verso que tiene su origen en el siglo XVII. El texto que hoy utilizan es una adaptación del original que hicieron Manuel Martí y Manuel Bañón en 1907. Por su antigüedad y valor cultural, están declarados Bien de Interés Cultural de Castilla La Mancha, subraya el Ayuntamiento de Caudete.
La representación teatral está dividida en tres actos: la invasión musulmana de Caudete, la reconquista cristiana y la aparición de las imágenes de Ntra. Sra. de Gracia y San Blas.

Episodios Caudetanos. Foto: Turismo Caudete
Otro espectacular acto de la fiesta son Las Guerrillas o simulaciones de lucha entre los bandos moro y cristiano, donde la pólvora y los disparos de arcabucería son los protagonistas. Las armas utilizadas están fabricadas por artesanos caudetanos.
Los Ruedos de Banderas delante de la Patrona son uno de los actos más emotivos de la fiesta. Se celebran el día 7, en el paraje de La Cruz, durante la subida de la Virgen, el día 8 en la Procesión y el día 10 en la explanada del santuario. Toman parte en el ruedo las cuatro comparsas que tienen bandera: Antigua, Guerreros, Moros y Tarik. Mientras, el estandarte de los Mirenos se sitúa junto a la Virgen.
Otro singular acto de la fiesta es la Rueda de Volantes, pues es representado por niños, siente este un saludo de veneración que los pequeños realizan a la Patrona. Cada comparsa puede tener entre uno y tres volantes, que van acompañados por su capitán. Dependiendo de la comparsa, cada rueda tiene su protocolo y peculiaridades, puntualiza el Ayuntamiento de Caudete.