Los pueblos de la provincia de Toledo, como los de toda España, hierven (nunca mejor dicho, en consonancia con las sucesivas olas de calor) a mediados de agosto con sus fiestas de verano, que muchas son patronales, aunque a veces se dan semanas culturales o actos directamente festivos que alivian los tórridos meses de verano de sus habitantes a la vez que perpetúan las señas de identidad, sociales y culturales, de los pueblos de la región, mantenidas a través de los siglos.

Foto de fuegos artificiales.
Fiestas de verano en Toledo
Abanderadas por las fiestas de la capital regional, Toledo, que estos días luces sus mejores galas festivas para disfrute de los no muchos que escapan de los rigores de la piedra castellana en favor de la playa, la montaña o el extranjero, los platos fuertes de las fiestas de tantos pueblos siguen siendo los mismos: celebraciones religiosas (misas y procesiones, ya que muchas son fiestas patronales), conciertos musicales, juegos (sobre todo para los peques) y eventos culturales y deportivos.
Hay algunos municipios en los que también tienen cabida los mercados artesanales, aunando tradición, comercio y artesanía, añadiendo además un saludable ejercicio de retorno al pasado local que nunca está de más.
Los ayuntamientos ponen todo de su parte en la organización y reglamentación de todos los eventos y la masiva afluencia de los vecinos evidencia sus tremendas ganas de pasarlo bien a la vez que garantiza la salud y pervivencia de estas tradiciones festivas.
Aquí viene la lista de los pueblos toledanos en fiestas estos dos pròximos fines de semana (9 y 10 y 16 y 17):
- Cabañas de la Sagra (Virgen de la Asunción), 15 de agosto.
- La Nava de Ricomalillo (Fiesta de los Molinos, Semana Grande), del 4 al 11 de agosto.
- Toledo (Feria y Fiestas), del 8 al 19 de agosto.
- El Carpio de Tajo (mercado medieval), 11 de agosto.
- Sevilleja de la Jara (fiesta de la Espiga), segundo domingo de agosto.
- Alameda de la Sagra (Virgen de la Asunción y San Roque), del 9 al 19 de agosto.
- Alcolea del Tajo (Virgen de la Asunción), del 14 al 16 de agosto.
- Almorox (La Asunción y San Roque), del 14 al 19 de agosto.
- Belvís de la Jara (en honor al ausente), 15 de agosto.
- Camarena (Virgen de la Caridad), del 9 al 13 de agosto.
- Camuñas (San Nicasio), 15 y 16 de agosto.
- Consuegra (Batalla Medieval), del 15 al 17 de agosto.
- El Romeral (San Sebastián), del 13 al 16 de agosto.
- La Estrella (Virgen de la Asunción), del 15 al 18 de agosto.
- Los Navalmorales (Mercado Medieval y Artesanal), a mediados de agosto.
- Madridejos (Nuestra Señora de Valdehierro), del 3 al 15 de agosto.
- Manzaneque (Virgen de la Asunción), 15 de agosto.
- Mazarambroz (Virgen del Sagrario), 14 de agosto.
- Mohedas de la Jara (Virgen del Prado), del 5 al 17 agosto.
- Montesclaros (Virgen de los Remedios), del 1 al 17 de agosto.
- Quintanar (Virgen de la Piedad), del 14 al 19 de agosto.
- Robledo del Mazo (Virgen del Prado), del 13 al 1 de agosto.
- San Martín de Montalbán (Fiestas del Ausente), del 1 al 16 de agosto.
- San Román de los Montes (Virgen del Camino), del 13 al 17 de agosto.
- Seseña (Virgen de la Asunción), del 8 al 17 de agosto.
- Valdeverdeja (Fiestas de la Confraternidad), del 4 al 17 de agosto.
- Villatobas (Asunción de la Virgen), 15 de agosto.
- Cervera de los Montes (San Roque), del 15 al 18 de agosto.
- El Casar de Escalona (San Roque), del 9 al 17 de agosto.
- Erustes (San Roque), el 16 de agosto.
- Escalona (San Roque), el 16 de agosto.
- Navalcán (Virgen Nuestra Señora del Monte y San Roque), del 1 al 18 de agosto.
- Palomeque (San Roque), del 2 al 17 de agosto.
- Quismondo (Virgen de la Asunción y San Roque), 16 de agosto.
Los gigantones y cabezudos abren las fiestas de agosto en Toledo, las imágenes