fbpx
viernes, 5 de septiembre de 2025
Parque Arqueológico de Recópolis Foto: Cultura Castilla-La Mancha
Parque Arqueológico de Recópolis Foto: Cultura Castilla-La Mancha
Tesoros de Castilla-La Mancha - 04 septiembre 2025 - Guadalajara

Castilla La-Mancha cuenta con un gran patrimonio arqueológico, prueba de ellos son los siete parques arqueológicos visitables que nos encontramos en la región. En la provincia de Guadalajara, en Zorita de los Canes, a una hora de la capital alcarreña nos encontramos con Recópolis.

El Parque Arqueológico de Recópolis está formado por los yacimientos arqueológicos de la ciudad visigoda de Recópolis y su centro de interpretación. La ciudad, fundada en 578 d. C, responde a una planificación urbanística muy cuidada. Con aproximadamente 33 hectáreas, está rodeada de una gran muralla con torres cuadrangulares y varias puertas de entrada. En el interior se ha excavado la parte más elevada, una calle comercial que asciende entre edificios hacia un singular conjunto monumental administrativo y religioso: el Palacio y la Iglesia Palatina.


El conjunto está considerado uno de los yacimientos más trascendentes de la Edad Media al ser la única ciudad de nueva planta construida en Europa por los visigodos. Y es que cuando en ningún lugar de Europa se estaban construyendo ciudades de nueva planta, en Zorita de los Canes se fundó la única ciudad visigoda de todo el continente.

Basílica Parque Arqueológico de Recópolis Foto: Cultura Castilla-La Mancha

Basílica Parque Arqueológico de Recópolis Foto: Cultura Castilla-La Mancha

Historia

Tras conseguir la unificación territorial del Reino visigodo, el rey Leovigildo funda esta ciudad en el 578 d. C, imitando a los emperadores Bizantinos y poniéndole el nombre de su hijo, el futuro rey Recaredo. Con la llegada de los musulmanes en el S. VIII, Recópolis (Madinat Raqqubal) no sufre, en un principio, grandes modificaciones respecto al último periodo visigodo. Los nuevos pobladores de origen bereber, asentados en la zona, y las nuevas relaciones de la ciudad, traen, sin embargo, cambios en los objetos cotidianos encontrados y en el uso de las antiguas construcciones.

Sin embargo, en el S. IX la ciudad se transformará, tras los importantes conflictos políticos acaecidos en ese tiempo, para ser abandonada posteriormente. Con la conquista cristiana se inicia un momentáneo resurgir de las antiguas ruinas de la ciudad. En el S. XII, el rey Alfonso VII repuebla la zona con familias mozárabes aragonesas que construyen sobre Recópolis una pequeña aldea. Sus casas se situaron alrededor de una iglesia románica cuyos muros se levantaron sobre un templo visigodo.

Hoy gran parte del alzado que encontramos es de esta iglesia románica, que fue sustituida por una ermita tras su abandono en el siglo XIV. También podemos ver su cementerio, en el exterior del ábside.

Inversión turística

Desde el Gobierno regional se va a realizar una inversión importante a través del Plan de Sostenibilidad Turística de la Red de Parques Arqueológicos, Yacimientos Visitables y Monumentos de Castilla La Mancha, lo que va a suponer una inversión de más de ocho millones de euros, de los cuales más de un millón llegará a la provincia de Guadalajara, a los distintos espacios arqueológicos de Los Casares, El Ceremeño, Monsalud, Recópolis y Bonaval.

Recópolis recibirá una inversión de 600.000 euros destinados a la mejora de la eficiencia energética, la transición digital, la accesibilidad física, cognitiva y sensorial y la promoción de este parque arqueológico.

Las inversiones a dicho parque también llegan a través de otras líneas de actuación, como son las Ayudas de investigación al patrimonio arqueológico y paleontológico de Castilla-La Mancha. Este año, en concreto, se han destinado más de 7.000 euros para desarrollar un proyecto impulsado por la Universidad de Alcalá. Desde el año 2015 se han invertido con estas ayudas más de 190.500 euros.

Recópolis Foto: Cultura Castilla-La Mancha

Recópolis Foto: Cultura Castilla-La Mancha

Visitas

El yacimiento arqueológico se puede visitar de forma libre siguiendo un itinerario señalizado y apoyado por paneles explicativos, una App de Realidad Aumentada, etc. También se incluye una visita al centro de interpretación de forma autónoma.

Horario de invierno

  • De enero a mayo / octubre a diciembre
  • Jueves y domingos | de 10:00 a 14:00
  • Viernes, sábados y festivos | de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00

Horario de verano

  • De junio a septiembre
  • De jueves a domingos y festivos | de 9:00 a 14:00
  • Cerrado | lunes, martes y miércoles y del 15 al 31 de diciembre.

Tarifas 2025

  • Visita guiada y gafas de Realidad Virtual | (con reserva previa en plataforma)
    • Tarifa general: 5 euros.
    • Tarifa reducida: 3 euros.
    • Tarifa reducida: Grupos a partir de 10 personas. Estudiantes entre 9 y 25 años. Titulares del carné joven o equivalente. Pensionistas. Desempleados. Personas con discapacidad. Familias numerosas. (es necesaria la acreditación de todas las circunstancias).
    • Tarifa gratuita: menores de 8 años, residentes del término municipal y el 31 de mayo festividad de Castilla-La Mancha
  • Visita por libre | Gratis (sin reserva previa).
  • Visita para grupos a partir de 20 personas | (incluye visita guiada)
    •  Tarifa reducida: 3 euros

Duración de la visita: 2 horas aprox.

Se ruega estar en la recepción 10 minutos antes de la hora de la visita.

Dirección
Carretera de Almoguera s/n.
19119 Zorita de los Canes
(Guadalajara)

Teléfono: 925 28 95 46

Correo electrónico
red.arqueologica.clm@tragsa.es

Entradas 

Recomendaciones Visitantes:

  • Para evitar la posible afección al patrimonio y disfrutar de la visita de este Parque Arqueológico, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:
    • Recuerde que el Patrimonio Arqueológico es de todos y que constituye un legado milenario que debemos preservar.
    • En el Parque se desarrollan excavaciones arqueológicas. Tenga precaución en las áreas de trabajo.
    • No se puede salir del recorrido cultural establecido por los guías.
    • Los niños de corta edad deben ir acompañados para evitar accidentes.
    • Mantengamos este espacio limpio.
    • Llevar calzado cómodo y ropa adecuada para la estación de la visita, sobre todo gorro o sombrero en fechas estivales.
    • Se recomienda traer agua o bebidas refrescantes y algún alimento básico (como frutos secos o barritas energéticas)

logo tesoros castilla-la mancha

Ernesto Morán
Ernesto Morán

Licenciado en Periodismo y Comunicación Integral en la Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense en 2002. Comencé en el mundo del deporte junto a grandes redactores deportivos como Gaspar Rosety y Ángel González Ucelay en Somosradio y Radio Intercontinental. Desde 2007 dejé mi Madrid natal para ser un guadalajareño más, primero en la Cadena Cope y Popular TV, realizando cobertura de informativos, magacine y deportes y llegando a participar en el Tiempo de Juego con Paco González y Pepe Domingo Castaño para narrar al Deportivo Guadalajara en su sueño de Segunda División. Desde 2016 me embarqué en el programa Ancha es Castilla-La Mancha de Castilla-La Mancha Media para recorrerme Guadalajara y contar historias de esta maravillosa provincia. Entremedias he participado en diferentes medios como Guadalajara 2000, Guadanews, he presentado eventos, he llevado la comunicación de entidades y ayuntamientos como el de Yunquera de Henares. Por tanto he estado en prensa, radio y televisión, y si algo pasa en Guadalajara o en su provincia os lo cuento aquí en Enclm desde hace unos meses.

Redes sociales:

(Visited 168 times, 1 visits today)