fbpx
martes, 9 de septiembre de 2025
residencia-mayores-
Imagen de archivo de dos usuarios en una residencia
3.392 euros por habitante - 08 septiembre 2025 - Toledo

El presupuesto que las autonomías destinan a sanidad, educación y servicios sociales ha crecido un 34,4 % en los 15 años transcurridos entre 2009 y 2024, pero lo ha hecho con grandes diferencias territoriales: más del doble en Baleares (71,8 %) y menos de la mitad en Cataluña (12,2 %), mientras que en Castilla-La Mancha el aumento ha sido del 16,3 %.

El último informe de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, hecho público este lunes, afirma que, tras los años de la crisis financiera y los recortes, el gasto en políticas sociales comenzó a subir en 2013 y ha aumentado en mayor medida entre 2019 y 2024 como consecuencia de la gestión de la pandemia.


Solo en esos cinco años, el presupuesto autonómico para estos fines se ha incrementado en 34.542,30 millones de euros, aunque la evolución de este aumento ha sido «muy desigual» entre las diferentes comunidades.

La asociación señala que haber contado con presupuestos generales del Estado hasta el año 2023 ha propiciado el aumento de inversión en políticas sociales,

Apunta también que el presupuesto que se dedica a las políticas sociales tiene una tendencia a la baja desde el año 2010, cuando era del 67,4 %, más de 8 puntos porcentuales más que el 59,1 % de 2024, y calcula que si se hubiera mantenido el mismo porcentaje el pasado ejercicio se hubieran destinado a sanidad, educación y servicios sociales cerca de 17.000 millones de euros más que los efectivamente gastados.

Castilla-La Mancha tendrá 686 millones más de techo de gasto en 2026 con déficit 0 e impuestos congelados

Baleares, Navarra y la Comunidad Valenciana, las que más han mejorado

Desde 2009, todas las comunidades autónomas han incrementado su inversión en el conjunto de áreas analizadas en el informe, de forma destacada Baleares (71,8 %), Navarra (57 %) y la Comunidad Valenciana (52,1%).

Frente a estos territorios, Cataluña y Castilla-La Mancha son las dos comunidades autónomas con menor incremento, un 12,2 y un 16,3 %, respectivamente, seguidas de Galicia (30,9 %), Madrid (31,5 %) y Aragón (33,2 %), todas ellas por debajo de la media (34,4 %).

En cifras absolutas, estos porcentajes se traducen en incrementos por habitante de 1.429 euros en Baleares o 1.346 en Navarra frente a los 153 de Cataluña o lo 450 de Castilla-La Mancha.

En 2024, el mayor gasto por habitante en políticas sociales correspondía con 4.500 euros a Navarra y 4.344 al País Vasco; y el menor a las tres con mayor población: 2.703 a Madrid, 2.941 a Cataluña y 3.158 euros a Andalucía.

Los mayores porcentajes de gasto autonómico en políticas sociales en 2024 respecto al presupuesto total de la comunidad autónoma correspondió a Murcia (64,7 %), Castilla y León (64,6 %) y Andalucía (64,5 %) y los menores a Navarra (47,6 %), Cataluña (49,3 %) y Baleares (54,6 %).

En el caso de Castilla-La Mancha, en 2024 se destinaron 3.392 euros por habitante a políticas sociales, que supusieron el 60,9 por ciento del presupuesto autonómico.

Los mayores de 55 años van a poderse ir de crucero por el Mediterráneo y Noruega con el programa de turismo social de la Junta

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 89 times, 21 visits today)