fbpx
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Reunión de la consejera Mercedes Gómez con el secretario de Estado Joan Groizard
Reunión de la consejera Mercedes Gómez con el secretario de Estado Joan Groizard
El Gobierno de España invertirá en C-LM - 17 septiembre 2025 - Toledo

La inversión actual en potencia eléctrica para Castilla-La Mancha podría multiplicarse por tres en los próximos cinco años, según ha informado este miércoles la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, aunque la cifra definitiva aún no es conocida.

La consejera y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, han estudiado hoy, en una reunión celebrada en la sede de la Secretaría de Estado, la Propuesta de planificación de electricidad con horizonte 2030 en Castilla-La Mancha.


«Podríamos estar multiplicando por tres la inversión actual, la que hay en planificación en estos momentos, por lo tanto, para nosotros, ya es una cifra de partida interesante, aunque tendremos que esperar a ver el documento de información pública para ver el detalle», ha declarado a los medios de comunicación la consejera a su salida del encuentro.

Groizard ha enfriado en cierta medida las expectativas, al señalar a los medios, después del encuentro, que «es pronto todavía para hablar de una cifra de inversión en Castilla-La Mancha. Estamos cerrando los flecos y en las próximas semanas saldrá a información pública el documento concreto».

En ese momento se conocerá el reparto exacto de los 13.500 millones de euros que, aproximadamente, tiene previsto invertir en todo el país, dentro del citado plan, el Gobierno central, ha añadido el secretario de estado.

«Hoy nos hemos centrado sobre todo en ver cómo se atendían las principales reivindicaciones de la consejera», ha añadido.

En todo caso, ha añadido Groizard, se tratará de «inversiones que son importantes para el conjunto de España, pero especialmente para Castilla-La Mancha», con el objetivo de aprovechar las oportunidades industriales que supone esta transición energética.

«Tenemos energía competitiva gracias a las energías renovables, lo que hay que poder hacer es que la propia industria pueda aprovechar esa energía competitiva», ha añadido.

«Y en eso se centran las inversiones que planteamos para Castilla-La Mancha, tanto grandes proyectos industriales como proyectos de hidrógeno renovable, proyectos de electrificación o proyectos más pequeños que se conectan a lo que llamamos la red de distribución a más baja tensión», ha dicho también el consejero.

Por su parte, la consejera ha explicado que la reunión se ha centrado también en la nueva regulación normativa: «en Castilla-La Mancha no solo necesitamos una red eléctrica potente que soporte la generación de energía renovable que estamos teniendo en nuestra comunidad autónoma».

«Queremos también poder utilizar en lo local esa energía», ha añadido.

«Para ello resulta fundamental la estrategia que está siguiendo el propio ministerio de transición ecológica» en cuanto al refuerzo de las líneas eléctricas, la creación de otras líneas, sobre todo de alta tensión, además de la ampliación de las subestaciones eléctricas existentes y en la creación de nuevas estaciones eléctricas, al menos hasta catorce.

La consejera ha destacado las mejoras previstas en tendidos eléctricos antiguos para evitar las electrocución de aves: «como consejera de desarrollo sostenible, soy también responsable de la protección de nuestros espacios naturales y nuestras aves».

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 41 times, 41 visits today)