fbpx
jueves, 18 de septiembre de 2025
Tramitarán un borrador de forma "urgente" - 18 septiembre 2025 - Toledo

El Ejecutivo autonómico y la Federación regional del Taxi trabajarán de forma conjunta en la elaboración de un reglamento para regular los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) en Castilla-La Mancha, que permitirá a los VTC realizar trayectos urbanos, pero con una serie de «condicionantes».

Así lo ha avanzado en rueda de prensa el consejero de Fomento, Nacho Hernando, tras la reunión que ha mantenido este jueves con integrantes de la Federación regional del Taxi, un encuentro en el que se ha analizado la situación del sector y la llegada a Toledo de la empresa Bolt.


Hernando ha explicado que se ha planteado la necesidad de tramitar «con la mayor urgencia posible» este reglamento, que incluirá la obligatoriedad de que los VTC tengan una «precontratación», es decir, que no podrán estar «a la espera de coger un pasajero».

Asimismo, ha indicado que tampoco podrán «deambular por la ciudad», sino que, una vez finalizado el servicio, tendrán que regresar a su base.

El consejero ha mostrado el apoyo del Gobierno regional al sector del taxi, del que ha destacado que tiene «vocación de servicio público», y también ha avanzado que a partir de la próxima semana la Junta comenzará a sancionar a los titulares de licencias de Vehículos de Transporte con Conductor que han incumplido la ley.

Más de 535 licencias VTC en Castilla-La Mancha: Toledo, epicentro de la polémica, concentra la mitad 

Además, el titular de Fomento ha matizado que habrá una serie de requisitos técnicos «exigentes» desde el punto de vista medioambiental y mecánico del vehículo y que se aplicará la ratio 1/30 «que viene avalada por sentencias del Tribunal Supremo», es decir, una licencia de VTC por cada 30 licencias de taxi.

De igual modo, se exigirá «la máxima transparencia en precios» y que se cumpla con las ratios de coches adaptados para movilidad reducida, ha puntualizado.

Sanciones a titulares de licencias de VTC que incumplan la ley

El consejero ha mostrado el apoyo del Gobierno regional al sector del taxi, del que ha destacado que tiene «vocación de servicio público», y también ha avanzado que a partir de la próxima semana la Junta comenzará a sancionar a aquellas empresas y titulares de licencias de Vehículos de Transporte con Conductor que han incumplido la ley.

En este sentido, ha precisado que, a día de hoy, se han recibido diez denuncias por parte de la Policía Local de Toledo de las 45 que, según Hernando, el Ayuntamiento ha dicho que tiene, y ha asegurado que «no hay vacío legal» y sí una ley que prevé sanciones de hasta 4.000 euros.

Asimismo, ha aclarado que, en estos momentos, la comunidad autónoma solo puede sancionar si la Policía Local detecta que un vehículo VTC ha hecho un trayecto con origen y destino en un mismo municipio, pero si hay vehículos de este tipo esperando a pasajeros en distintos puntos de la ciudad, «de la misma manera que nadie puede aparcar su coche privado en un sitio que no esté habilitado para ello», quien debe sancionar es el Ayuntamiento por incumplimiento de una ordenanza municipal.

Por su parte, el secretario de la Federación del Taxi de Castilla-La Mancha, José Luis Morón, ha advertido de que, igual que Bolt ha llegado a Toledo, puede hacerlo también a cualquier otra ciudad de la región, por lo que ha destacado la necesidad de contar con un reglamento de los VTC.

Además, a preguntas de los periodistas, ha afirmado que la Federación no tiene constancia de que se hayan producido enfrentamientos entre taxistas y conductores de VTC, aunque ha reconocido que ha habido «conversaciones».

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 81 times, 81 visits today)