El verbo tardear y el sustantivo tardeo son apropiados para aludir a pasar la tarde tomando copas y tapas con otras actividades lúdicas, de modo que el ocio se adelanta, define la FundéuRAE.
El famoso tardeo en España nació en la ciudad de Albacete, así lo acreditan los premios: Recicla La Noche organizados por las asociaciones España de Noche, el Gremio de Discotecas de Barcelona y la Federación Catalana de Locales de Ocio, tal y como destaca el diario digital El Español.
Albacete es conocida por su Feria de Interés Turístico Internacional, del 7 al 17 de septiembre, por su zona de ocio durante todo el año y el carácter acogedor de los albaceteños y albaceteñas.
La Feria de Albacete 2025 bate récord con cerca de 3,2 millones de visitantes
El tardeo en Albacete nació en los años 90 gracias a la idea de Alfonso Gómez, quien abrió un bar llamado El Cuco en pleno centro de la ciudad, junto a cuatro amigos, donde comenzaron a servir cañas con tapa, como ofrecían en Granada.
El modelo de ‘dar algo más con la bebida’ triunfó entre la gente joven, afirma el empresario albaceteño. Después, se les ocurrió poner música con un DJ al comienzo de la tarde y así se originó el tardeo.
Tras treinta años, aunque El Cuco ya no existe como tal, Alfonso Gómez es dueño de cinco locales, entre los que se encuentra La Bonita 1850, La Ronería, la coctelería Pico Fino, así como la vermutería, La Caprichosa.
El tardeo se extiende hasta bien entrada la noche en las calles Concepción y Tejares de Albacete, denominadas ‘La Zona‘ que combina los bares de tapas y cervezas con los de copas.