fbpx
martes, 23 de septiembre de 2025
Foto de archivo de turistas paseando por el casco de Toledo en plena ola de calor. Foto: ENCLM/Rebeca Arango.
Foto de archivo de turistas paseando por el casco de Toledo en plena ola de calor. Foto: ENCLM/Rebeca Arango.
Se pretende aprobar este año - 23 septiembre 2025 - Toledo

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Toledo devolverá la ordenanza para regular el turismo en la ciudad a la Junta de Gobierno Local para que se abra un nuevo plazo de alegaciones de cinco días con el fin de obtener una mayor participación de la ciudadanía, por lo que se retrasa su aprobación prevista para este viernes.

Según ha informado el Consistorio toledano este martes en un comunicado, así lo ha indicado el concejal de Turismo, Vivienda y Relaciones con la UCLM, José Manuel Velasco, en la comisión de Presidencia, Transparencia y Buen Gobierno reunida para analizar las alegaciones presentadas al proyecto de la ordenanza para la regulación de la actividad turística y convivencia ciudadana en Toledo.


Toledo, primera ciudad que tendrá una ordenanza de turismo: los vecinos, de acuerdo; disparidad entre los guías

En este sentido, Velasco ha recordado que el 19 de septiembre finalizó el plazo de alegaciones al texto, que se están analizando, y ha avanzado que se tendrán en consideración algunas de las propuestas presentadas por asociaciones y particulares al entender que enriquecen la ordenanza.

Con todo, ha apuntado que la norma volverá a la Junta de Gobierno para que se abra un nuevo plazo de alegaciones de cinco días una vez se hayan incorporado las alegaciones presentadas con anterioridad, para permitir así una mayor participación de los grupos y de la ciudadanía.

En cuanto al contenido de la ordenanza, el edil de Turismo ha recordado la limitación de grupos turísticos a un máximo de 30 personas en zonas sensibles como la calle Hombre de Palo, la Plaza del Consistorio o el Pasaje Balaguer, al tiempo que ha añadido que no se descarta ampliar la regulación a nuevas zonas, pero «siempre con datos objetivos y el aval de la Policía Local».

Sobre las alegaciones que no se aceptan, ha nombrado algunas como la propuesta de ayudas directas para la adquisición de dispositivos de audio, porque no es competencia municipal.

Entrada en vigor en 2026

Con respecto al calendario de aprobación, Velasco ha confirmado que la intención del equipo de Gobierno es que la ordenanza se apruebe en este último trimestre del año, pero ha remarcado que su entrada en vigor se hará efectiva el 1 de enero de 2026 para dar un periodo de transición a guías, agencias y operadores turísticos para adaptarse a la nueva normativa.

Y sobre la recogida de firmas presentadas por algunos particulares y empresas del sector en contra de la norma, ha señalado que se están verificando y que, por el momento, de las 1.800 firmas revisadas, «ni 200 pertenecen a vecinos de Toledo».

El PSOE valora la paralización

Por otro lado, la portavoz del grupo municipal socialista, Noelia de la Cruz, ha valorado la paralización de la tramitación de la ordenanza turística, y tal y como lo solicitó el PSOE por no favorecer la convivencia entre turistas y residentes del Casco Histórico por falta de medidas.

Por ello, De la Cruz ha exigido que se convoque de nuevo la comisión de Transparencia y Presidencia para explicar con claridad los criterios por los que se aceptan o rechazan las alegaciones presentadas por la ciudadanía, entidades y organizaciones, según ha informado el PSOE en nota de prensa.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 33 times, 33 visits today)