El sector agroalimentario de Castilla-La Mancha volvió a liderar las exportaciones en julio con 378 millones de euros lo que supone un 15% más respecto al mismo mes del año anterior y un 85% más que en el mismo mes de 2015.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, se ha referido a estos datos en Hellín, donde ha asistido a la Feria de Vinos de esta localidad. Allí, ha vuelto a poner de manifiesto la fortaleza del sector agroalimentario castellanomanchego, y su importancia para el conjunto de la economía regional, ya que en julio supuso el 36,4% del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha, muy por encima del segundo sector, los bienes de equipo.
En cuanto al acumulado de los primeros siete meses del año, el sector también es líder en exportaciones con una facturación de 2.433 millones, casi un 8% más que en los siete primeros meses de 2024 y un 90,2% más que en 2015, suponiendo el 37,5% del total de las exportaciones de Castilla-La Mancha en lo que va de 2025.
“En apenas diez años, el trabajo de agricultores, de ganaderos, de cooperativas, de bodegas, de la industria agroalimentaria en general, ha supuesto que seamos una verdadera potencia agroalimentaria en el contexto global y nacional”, ha indicado Martínez Lizán.
Precisamente, con el fin de apoyar los vinos de Hellín, el consejero ha visitado un año más la Feria de Vinos de esta localidad, como objeto de poner en valor los vinos de calidad que se hacen en esta zona de Castilla-La Mancha, amparados por la Denominación de Origen Jumilla y también bajo la marca de garantía Campo y Alma.
Al respecto, Martínez Lizán ha destacado la importancia de esta DOP que contribuye a las buenas cifras de exportaciones, ya que en la campaña 2023/2024 se han comercializado más de 160.000 hectólitros de vino DOP Jumilla. En total, 100.000 han sido para exportación con un valor de 27 millones de euros.
Pago del saldo de la PAC
Por último, el consejero ha anunciado que, en estos primeros días de octubre, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está abonando cerca de 15 millones de euros en ayudas del saldo de la PAC 2024.
La mayor parte corresponde al pago del 4% por el incremento medio de la ABRS (ayuda básica a la renta de sostenibilidad) para unos 83.000 perceptores, y hay también pequeñas cuantías tanto de pago redistributivo, como de ayuda complementaria a jóvenes.
“Con este pago hemos abonado ya más de 678 millones de euros de la campaña PAC 2024, tres millones más que la PAC anterior, y ya la anterior suponía un récord de los ingresos que habíamos percibido hasta el momento en las diferentes campañas. En este sentido, seguimos cumpliendo con los compromisos manifestados por el Gobierno regional, por nuestro presidente Emiliano García-Page, de seguir pagando y hacerlo siempre lo antes posible”, ha finalizado el consejero.