fbpx
martes, 7 de octubre de 2025
'Fatimadi', delante de una de sus obras.
'Fatimadi', delante de una de sus obras.
Exposición de Fátima Díaz-Ropero - 07 octubre 2025 - Toledo

La artista ‘Fatimadi’ expone en las Cuevas de Hércules desde este viernes 10 de octubre al 8 de noviembre.

‘Fatimadi’, sobrenombre artístico de Fátima Díaz-Ropero Olmedo, de 33 años, es una ‘vieja’ conocida de ENCLM. Alumna brillante, entrevistada por este diario en 2016 debido a que logró uno de los Premios Extraordinarios de Enseñanza, graduada en Bellas Artes e ilustradora, expone su ‘Proyecto Basura’ en dicho espacio escénico toledano.


Además, ENCLM ya pudo comprobar las dotes de Fátima como ilustradora porque hizo sus prácticas como tal en el diario.

‘Fatimadi’ define su pintura como realista, y a fe que lo es, como se puede apreciar en el ‘Proyecto Basura’, 20 óleos con formato realista que muestran un delirio colorista, cromático, insultantemente joven, de objetos cotidianos rescatados de la basura. Tras un primer vistazo, asoma la joven, tremenda vitalidad de ‘Fatimadi’, autora de objetos que recuerdan la genial impudicia de Andy Warhol: modernidad, modernidad, modernidad… Luz, color, desenfreno, en un mundo repleto de basura de tantos colores y naturalezas. Exorcizando la aparente inmudicia a través del arte, cuando no negando de plano que la inmundicia resida en la basura ‘oficial’…

‘Proyecto Basura’

Así define ‘Fatimadi’ su ‘Proyecto Basura’:

«La intención del proyecto consiste en ver desde otro punto de vista aquellos objetos que están condenados al desuso. Esta ‘basura’ se compone de objetos de la vida cotidiana que pasan desapercibidos y que tienen cierta belleza e importancia que no se suele tener en cuenta. He seleccionado la siguiente definición de la palabra ‘basura’ que explicaría, en parte, el proyecto: Basura es lo que no tiene lugar, lo que no está en su sitio y, por tanto, lo que hay que trasladar a otro sitio con la esperanza de que allí pueda desaparecer como basura. […] Lo que tiene un destino, un porvenir, una identidad secreta y oculta, y que tiene que hacer un viaje para descubrirla. De esta manera, los objetos se colocan en un espacio y se representan mediante óleo dejando de ser basura y pasando a ser objeto de contemplación».

Una obra del 'Proyecto Basura'.

Una obra del ‘Proyecto Basura’.

Y añade: «En este proyecto la basura deja de tener una connotación negativa. Nietzsche decía que ‘los desechos, los escombros, los desperdicios no son algo que haya que condenar en sí: son una consecuencia necesaria de la vida’. ¿Y si lo que llamamos basura no lo fuera en realidad? Entonces no tendríamos que preocuparnos porque nos devorase, no nos sentiríamos asfixiados por los desperdicios si dejásemos de experimentarlos como desperdicios y los viviéramos como un nuevo paisaje urbano».

20 obras 

La artista recopila estos días una selección de 20 obras que incluyen, además de los mencionados objetos instalados en fondos neutros, una media docena de retratos en los que aparece gente que conoce y que emergen de juegos de luces.

Empezó con la fijación por estos objetos en la facultad, elaborando latas, postales y bolsas plegados, rescatados del infierno del olvido y la ocultación.

También ilustradora, autora de cuentos para niños, asimismo ha pintado paisajes. En ENCLM dejó huellas de su talento (que se incluyen aquí) componiendo animales, caricaturas (de políticos, por ejemplo)…

Obra de Fátima Díaz-Ropero de su época en ENCLM.

Obra de Fátima Díaz-Ropero de su época en ENCLM.

Esta es la primera vez que expone de forma individual quien ya tiene un bagaje de premios, menciones y reconocimientos a sus jóvenes espaldas.

Nacida en Madrid pero toledana de adopción desde los 5 años (su familia es de Campo de Criptana, Ciudad Real), tiene un montón de referentes artísticos: el primero, Rubens, en el que se fijó cuando no había Internet. Entre los extintos, nombra a Edward Hooper, Van Eyck, Velázquez, Sorolla…).

Entre los vivos cita a Eloy Morales, Antonio López y la ilustradora Victoria Francés.

Fátima estudia ahora un máster en profesorado de Secundaria, pero no ceja en su empeño de vivir del arte, tras varios años de intentarlo como autónomo.

 

Ramón De Juan
Ramón De Juan

Empecé en esto del periodismo algo tarde pero he sido insistente y no lo he dejado. Me especialicé en deportes pero como es norma en esta profesión toco todos los palos. Estudié en la Facultad de Periodismo, me ayudó un Máster en ABC y mi vida profesional casi siempre ha estado ligada a Toledo. Sigo pensando que este trabajo debería seguir siendo el más hermoso del mundo porque no hay nada que nos interese más a todos que contar o escuchar historias.

Redes sociales:

(Visited 82 times, 82 visits today)