El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), centro mixto del CSIC, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), ha sido incluido en el ‘Ranking of the World’s Top 2% Scientists’, elaborado anualmente por la Universidad de Stanford (EE. UU.) en colaboración con la editorial Elsevier.
Cómo solicitar las becas remuneradas de la UCLM para que los estudiantes colaboren en sus servicios
La edición de 2025, publicada en septiembre, incluye a cuatro investigadores del Grupo de Investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del IREC, en concreto, Christian Gortázar, José Francisco Ruiz-Fons, Joaquín Vicente y Ursula Höfle, junto con varios antiguos miembros del grupo, lo que ha consolidado el «liderazgo internacional» de este equipo en el ámbito de la sanidad animal, la biotecnología y la conservación de la biodiversidad, según ha informado este martes el propio IREC en sus redes sociales consultadas por EFE.
El ranking de Stanford, basado en datos bibliométricos de la base Scopus, selecciona al 2% de los científicos con mayor influencia mundial a partir de indicadores objetivos como el número de publicaciones, citas recibidas, índice h y posicionamiento por áreas de conocimiento.
El IREC ha destacado que este reconocimiento a sus investigadores pone de relieve la proyección y la relevancia del trabajo desarrollado en este centro con sede en Ciudad Real, especializado en el estudio de los recursos cinegéticos y en la búsqueda de soluciones sostenibles para la gestión de la fauna silvestre.
El Grupo SaBio centra su labor en el estudio de enfermedades compartidas entre la fauna silvestre, el ganado y las personas, en la ecología de patógenos y en la aplicación de biotecnología a la sanidad de la fauna silvestre, bajo el enfoque ‘One Health’, que integra la salud humana, animal y ambiental.
El IREC, creado en el año 1999, se ha consolidado como un centro de referencia nacional e internacional en investigación aplicada a la fauna y los ecosistemas, con vocación formativa y de asesoramiento a las administraciones públicas, el sector cinegético y la comunidad científica.