fbpx
martes, 7 de octubre de 2025
Concentración mensual contra la violencia de género convocada por el Consejo Local de la Mujer.
Concentración mensual contra la violencia de género convocada por el Consejo Local de la Mujer.
No han formalizado denuncias - 07 octubre 2025 - Toledo

La concejala de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha advertido de que hay personas que han avisado de «fallos» en las de violencia en pulseras antimaltrato de mujeres en riesgo extremo Toledo, pero «no han querido dejar constancia por escrito».

Así lo ha apuntado Illescas este martes en declaraciones a los medios de comunicación durante la concentración mensual contra la violencia de género convocada por el Consejo Local de la Mujer en el Paseo de la Vega.


La edil ha explicado que algunas afectadas han reportado problemas, pero no han formalizado denuncias y ha puesto de manifiesto la «preocupación» que han generado los fallos detectados en estos dispositivos.

Asimismo, ha señalado que el número de mujeres que tienen este dispositivo en la ciudad es «cambiante» y que su utilización es «muy importante» y «no se impone a la ligera», sino que se autoriza cuando una mujer tiene una situación de violencia de tal extremo que hay «un peligro real y certero», por lo que ha enfatizado que «no se pueden consentir fallos de ningún tipo».

De igual modo, ha pedido depurar responsabilidades políticas ante la posibilidad de contrataciones «defectuosas», al tiempo que ha subrayado la urgencia de garantizar la seguridad de las víctimas, «cuya vida puede depender de estos sistemas», ha aseverado.

Piden mostrar la realidad de las mujeres con discapacidad

La Asociación RedMadre de Toledo y Plena Inclusión Castilla-La Mancha han sido las entidades que han realizado la lectura del manifiesto de octubre en la concentración que se celebra cada primer martes de mes en el Paseo de la Vega en contra de esta lacra social.

La integrante de Plena Inclusión, Marta Aguado, ha exclamado durante su lectura que las mujeres con discapacidad intelectual son «víctimas invisibles» de una violencia que se oculta tras muchas barreras, porque se duda de las capacidades de estas mujeres y «se convierten en un objetivo fácil para la violencia».

Por ello, ha exigido que las campañas de sensibilización incluyan «de forma clara» la realidad de estas mujeres, con mensajes accesibles para todas, y que los profesionales que las atienden reciban formación específica en discapacidad y género.

A su vez, ha pedido que todos los recursos, desde el 016 hasta las casas de acogida, sean accesibles física, sensorial y cognitivamente y que se impulsen programas de empoderamiento, educación afectiva y sexualidad para que las mujeres con discapacidad puedan «decir no».

Por su parte, el portavoz de IU-Podemos Toledo, Txema Fernández, ha tachado de «intolerable, insostenible e irrespirable» la violencia machista, que obliga a seguir trabajando y denunciando cada mes.

También ha criticado la participación de RedMadre en esta concentración y, como muestra de rechazo, se ha girado y dado la espalda durante la lectura del manifiesto.

Finalmente, la portavoz del grupo socialista, Noelia de la Cruz, ha recordado que ya son 29 las mujeres asesinadas en lo que va de año.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 21 times, 21 visits today)