fbpx
sábado, 18 de octubre de 2025
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez.
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez.
Hasta el 24 de octubre - 17 octubre 2025 - Toledo

El Ministerio de Hacienda ha ampliado hasta el 24 de octubre el plazo que había dado a los ayuntamientos que se habían quedado fuera del reparto de los fondos EDIL (Estrategias de Desarrollo Integrado Local) para que presentaran alegaciones, y que finalizaba este mismo viernes.

Fuentes del Ayuntamiento de Toledo han informado a EFE de la ampliación del plazo, que el Ministerio de Hacienda les ha comunicado a primera hora de este viernes, si bien han señalado que el Consistorio ya había presentado unas alegaciones este jueves, en las que argumentaba que la exclusión de Toledo del reparto de fondos EDIL carece de fundamento técnico o legal.


Estas mismas fuentes han recordado que desde que el día 3 de octubre se publicó en el Boletín Oficial del Estado la resolución del Ministerio de Hacienda que recogía la exclusión de Toledo del reparto de fondos EDIL, el Consistorio de la capital de Castilla-La Mancha ha reiterado en varias ocasiones más documentación e información para poder elaborar las alegaciones sabiendo los criterios de baremación por los cuales se habían quedado fuera los proyectos presentados por la ciudad.

142 millones de fondos Feder en 42 municipios: Toledo, el único ayuntamiento de capital que se queda fuera

De este modo, han señalado que aún se desconoce si el Ministerio de Hacienda aportará la documentación requerida antes de que venza el nuevo plazo dado para presentar alegaciones y han subrayado que más ayuntamientos que se han quedado fuera del reparto también habían solicitado ampliar los tiempos y más información para hacer las alegaciones.

El Ayuntamiento de Toledo ha presentado proyectos por un montante total que superaba los 12 millones de euros y contemplan la construcción del Pabellón Deportivo Multiusos; la recuperación del Toledo Romano; la humanización de la TO-20 entre los barrios de La Legua, Valparaíso y Buenavista; la recuperación del Auditorio del Parque de las Tres Culturas o la puesta en valor del Recinto Ferial de La Peraleda.

El Ayuntamiento de Toledo preservará los restos arqueológicos encontrados en Santa Teresa, aunque los tapará

Era una reclamación del Ayuntamiento de Toledo

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, pedía que se suspendiera o ampliara el plazo para formular alegaciones a la exclusión de la ciudad de los fondos EDIL, al considerar que el Consistorio está en una situación de «indefensión» tras no recibir la baremación del proyecto.

En un escrito firmado por el alcalde, al que tuvo acceso EFE este jueves, el Consistorio planteaba una serie de alegaciones a la denegación de esta solicitud, pero lamentaba que no cuenta con la información necesaria para hacer «alegaciones precisas».

La Diputación de Toledo, indignada ante su exclusión en los fondos europeos EDIL y exige explicaciones al Gobierno de España

En el escrito se recordaba que, a fecha 3 de octubre, el Ayuntamiento reclamó al Ministerio de Hacienda que informara de la puntuación global y en cada criterio de evaluación obtenida en los proyectos presentados al plan EDIL de Toledo y el del resto de proyectos, así como «la motivación concreta que justifica la denegación de la solicitud».

El Consistorio afea que el Ministerio no ha proporcionado los datos, que han sido solicitados en dos ocasiones, la última el 10 de octubre.

Para Velázquez, «la carencia de los datos solicitados impide realizar las alegaciones precisas al respecto», lo que sitúa, advierte, a Toledo, en una situación de «absoluta y completa indefensión».

Por ello, reclamaba que «en tanto no se proporcionen los datos solicitados por este Ayuntamiento para formular alegaciones, se suspenda y/o se amplíe el plazo previsto para tal trámite, para no causar indefensión al mismo».

También se solicitaba que se revise la propuesta de resolución provisional, ya que Toledo considera que esta ha sido aprobada de forma «contraria a los principios de igualdad, no discriminación, seguridad jurídica y legalidad».

Y se pedía, subsidiariamente, que se anulen las Bases reguladoras de la subvención y la convocatoria.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 103 times, 42 visits today)