fbpx
lunes, 20 de octubre de 2025
barbara_garcia_torijano_pleno_pobreza
Bárbara García Torijano interveniene en el Pleno contra la pobreza.
Binestar Social prepara el documento - 20 octubre 2025 - Toledo

Así lo ha avanzado este lunes la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, a preguntas de los periodistas sobre el XV informe El Estado de la Pobreza, que el pasado viernes presentó la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y/o Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN-CLM).

Un informe que señala que el 34,2%  de la población de Castilla-La Mancha, unas 719.000 personas, se encontraban en riesgo de pobreza y/o exclusión social en 2024, lo que supone un incremento de 2,5 puntos (58.000 personas más) con respecto al año anterior.


Al respecto, la consejera ha explicado que Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma «especialmente envejecida«, donde la pobreza que se detecta es «estructural» y donde afecta «el gran número de pensiones que tenemos y de pensiones no contributivas de mujeres que han estado trabajando en su hogar, pero de forma no reconocida».

La titular de Bienestar Social ha incidido en que el Ejecutivo regional trabaja «de forma incansable» para que esta pobreza estructural pueda seguir reduciéndose y ha indicado que el mencionado informe «refleja claramente la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha en estos diez últimos años por erradicar la pobreza severa«, que es, a su juicio, en la que «hay que poner el foco» porque afecta a los más vulnerables.

Atajar de raíz la pobreza

En este contexto, ha destacado que en Castilla-La Mancha se ha reducido la pobreza severa en 5,8 puntos desde 2015, «lo que supone que cada vez haya menos gente en situación de vulnerabilidad extrema». «Lo que queremos hacer en nuestro gobierno es atajar el problema de raíz, empezar por abajo, por las personas que peor lo están pasando, no dejando nadie atrás. Y de ahí, seguir trabajando hacia la pobreza relativa», ha añadido.

García Torijano ha subrayado que Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma «sensible» y que las políticas sociales en este ámbito son «potentes», al tiempo que ha precisado que el 70 por ciento del presupuesto regional se dedica al estado del bienestar.

Becas de comedor y otras medidas contra la desigualdad

Asimismo, ha apuntado que no solo se ha conseguido reducir «notablemente» la pobreza severa, sino también la desigualdad, gracias a medidas como la puesta en marcha del banco de libros, las becas de comedor y transporte, la gratuidad de la matrícula universitaria y de la educación infantil de 2 a 3 años, el bono social térmico o el plan social de empleo.

719.000 personas estaban en riesgo de pobreza en Castilla-La Mancha y un 8,6% sobrevivían con menos de 650 euros

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 69 times, 69 visits today)