fbpx
jueves, 23 de octubre de 2025
Exportaciones castilla-la mancha
Imagen de archivos.
Suben un 6,9% respecto a agosto de 2024 - 23 octubre 2025 - Toledo

Las exportaciones de Castilla-La Mancha siguen mostrando buen comportamiento y se han sobrepuesto a la caída generalizada en el conjunto del país en ventas exteriores, puesto que en el mes de agosto han crecido 3,7% y alcanzan la segunda mayor cifra exportadora en la serie en este mes, rozando los 830 millones de euros.

De este modo, las exportaciones de la región superan un mes ciertamente turbulento en el conjunto del país, donde decrecieron un 5,4% en el mes de agosto, con respecto al año anterior y en términos interanuales solo crecen un 0,3%, mientras que en Castilla-La Macha, hasta de agosto de 2025, alcanzan la cifra de 7.355,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 6,9% respecto a agosto de 2024.


También resiste mejor el bajón de las exportaciones a Estados Unidos por la crisis arancelaria desatada por Donald Trump, puesto que mientras en España caen más de un 30%, en Castilla-La Mancha la caída es del 8,1%.

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado hoy los datos publicados en el día de hoy por el ICEX, que consolidan además el crecimiento de las ventas exteriores en los ocho primeros meses del año, en los que la región también es la cuarta con mayor crecimiento acumulado en términos interanuales.

Las ventas exteriores de Castilla-La Mancha rozaron los 830 millones de euros en el mes de agosto, con las grandes partidas exportadoras de la región al frente de las cifras. Así, el principal sector, alimentación y bebidas, alcanzó los 292,5 millones de euros y representa el 35,2 por ciento del total de las exportaciones regionales en el mes de agosto, pese a una caída interanual del 2,7 por ciento. En segundo lugar, se sitúan los bienes de equipo, con 175,5 millones de euros y un crecimiento del 15,1 por ciento, y en tercer lugar, la partida exportadora de los productos químicos, con 128,8 millones de euros y un crecimiento interanual del 22,3 por ciento, el mayor entre las grandes partidas exportadoras de la región.

Por provincias, el mes de agosto ha tenido un comportamiento desigual, con Toledo liderando las exportaciones con 294,4 millones de euros y un crecimiento que roza el diez por ciento en términos interanuales. Le sigue en cifra de exportaciones la provincia de Guadalajara, con 215,9 millones de euros y una subida interanual del cinco por ciento, y después la provincia de Ciudad Real, que crece un 0,8 por ciento hasta los 165,9 millones de euros. Albacete, con 100,8 millones de euros, y Cuenca, con 52,9 millones de euros, registran retrocesos interanuales del 0,8 y del 12,6 por ciento, respectivamente.

Con los datos del mes de agosto, Castilla-La Mancha consolida el crecimiento de sus exportaciones en los ocho primeros meses del año y suma ya 7.355,7 millones de euros entre enero y agosto, la cifra más alta del periodo, con un crecimiento acumulado que roza el siete por ciento.

Ese dinamismo, en un contexto de incertidumbre internacional, en un momento en el que el comercio exterior se ha visto afectado por las amenazas y las políticas arancelarias de la Administración Trump, sitúa a Castilla-La Mancha como la cuarta comunidad autónoma con mayor crecimiento en las exportaciones en los ocho primeros meses del año en todo el país, muy por encima de la media nacional (0,3 por ciento), y con un sector como la alimentación y bebidas con un crecimiento del siete por ciento en los ocho primeros meses del año.

Un saldo negativo de más de 4.000 millones

El saldo comercial de la región en agosto de 2025 se situó, por tanto, en -4.248,9 millones de euros, mientras que la tasa de cobertura (Xs/Ms) se situó en el 63,4%, aun claramente inferior a la media nacional (87,9%).

7% de crecimiento del sector agroalimentario

De enero a agosto de 2025, los productos Agroalimentarios ocuparon la primera posición de las exportaciones regionales con 2.578,7 millones euro, representando el 35,1% del total exportado por Castilla-La Mancha y registrando un aumento del 7% respecto al periodo enero-agosto de 2024.

El sector lo encabezan las Bebidas con 742,3 millones, cuyas ventas aumentaron un 1,4%. El sector de Cárnicos se sitúa en segundo lugar con 519,9 millones, registrando un aumento del 13,5%. Frutas, hortalizas y legumbres subieron un 6% (416,4 millones). Las exportaciones de aceites y grasas bajaron un 6% (247 millones).

A continuación, destacan los Bienes de Equipo con 1.683 millones euro y un descenso del 2,8%, mientras que en tercer y cuarto lugar se sitúan las Manufacturas de consumo (11,7%) y los Productos químicos (7,9%) y con 922,5 y 840,9 millones euro, respectivamente. En este periodo, las Semimanufacturas no químicas disminuyeron un 2,2% alcanzando los 679,3 millones de euros.

Baja la importación de bienes de equipo

Los Bienes de Equipo destacan sobre el resto (3.373,3 millones ), con un descenso del 5%, destacando los equipos de oficina y telecomunicaciones con 1.152,7 millones euro (-6,8%). El segundo sector importador es Productos Químicos con 2.262,0 millones (18,5%), mientras que el tercer puesto lo ocupa Alimentación, bebidas y tabaco con un valor de 1.975,7 millones euro, que en este mes ha aumentado un 10,3%.

Tres de cada cuatro euros exportados a la UE

De enero a agosto de 2025, la UE acaparó el grueso de las exportaciones de Castilla-La Mancha al representar el 75,7% del total. En la zona Euro, Portugal es su principal cliente con 1.679,9 millones (8,3%), le siguen Francia con 1.121,6 millones (-1,7%), Alemania con 763,3 millones (2,8%) y Italia con 742,2 millones (+3%).

Por su parte, fuera de la UE, las exportaciones a Reino Unido se situaron en 249,7 millones, con una bajada del 6,4%, a Turquía fueron de 147,1 millones (16,6%) mientras que Rusia 6,3 millones (-42%).

Fuera de su entorno más cercano, destacan las exportaciones a Estados Unidos (215,3 millones, -8,1%), Canadá (19 millones, -13,4%), México (56,9 millones, -1,7%), Chile (22 millones, 0,4%), Brasil (17,7 millones, 0,3%), y Argentina (8,6 millones, 29,8%).

Por otra parte, destaca Marruecos (112,7 millones, 4,1%), Argelia (33,1 millones, 830,9%) y Oriente Medio (86,1 millones, 1,3%). En Asia destacan China con 208,6 millones, con un crecimiento del 130,8% y Japón (74,2 millones, -24,8%), mientras que Corea del Sur alcanza 47,3 millones (6,4%).

En cuanto a importaciones, el 70,6 % tienen origen comunitario (Francia y Alemania, principalmente). Fuera de la UE, destaca el 11,3% procedente de nuestro principal proveedor no comunitario que es China, con 1.309,9 millones, que subió un 43,9% respecto al periodo enero-agosto de 2024.

David Romero
David Romero

Periodista conquense. Redactor jefe de encastillalamancha.es. En este medio desde 2016. Escribo sobre política, medio ambiente, sucesos, economía…

Redes sociales:

(Visited 11 times, 11 visits today)