La Organización de Consumidores y Usuarios evalúa, cada cuatro años, la limpieza de varias ciudades españolas. En los resultados de su último estudio, presentado en abril de 2023, a partir de encuestas realizadas a cerca de 7.000 habitantes de 69 ciudades, determinó que la satisfacción general de los ciudadanos en cuanto a la limpieza de sus calles no llega a 50 sobre 100 en una de cada tres ciudades.
“La limpieza de calles, plazas y jardines es un asunto que preocupa a los ciudadanos y tienen razones para ello, pues influye en la calidad de vida. Se trata, desde luego, de una de las facetas más visibles de la gestión municipal y los ciudadanos suelen tenerla muy en cuenta cuando llegan las elecciones”, destaca la OCU.
Oviedo, Bilbao y Vigo sobresalen como las ciudades más limpias de España. “A la vista de estos resultados, se puede pensar que la lluvia les ayuda y es verdad que contribuye”, señala la OCU. Sin embargo, Albacete consigue situarse entre las mejores ciudades en cuanto a limpieza, sin tratarse de una zona “especialmente lluviosa”, tras una subida de 11 puntos sobre 100 frente a la anterior encuesta realizada a sus vecinos.
Entre las ciudades peor valoradas por su limpieza destacan Palma, Alicante y Sevilla, seguidas de San Sebastián de los Reyes, Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona y Madrid.
