Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado, con los votos a favor de PSOE y PP, una proposición no de ley (PNL) para que el Gobierno regional solicite al de España revisar el programa de radiofísica hospitalaria y actualizar los títulos de acceso a esta especialidad.
La PNL presentada por el grupo socialista ha instado al Gobierno de Castilla-La Mancha a promover esta revisión en el marco del Consejo Interterritorial de Salud, para que la especialidad se adapte «a la realidad tecnológica, científica y regulatoria actual», y que se amplíe la duración de la residencia a cuatro años frente a los tres actuales.
Asimismo, ha instado al Ejecutivo autonómico a que reclame al Estado que, en colaboración con la Comisión Nacional de la especialidad de Radiofísica Hospitalaria, los colegios profesionales y las sociedades científicas implicadas, se revisen y actualicen los títulos universitarios de acceso a la especialidad para adecuarlos a los estándares europeos.
Sería un «reconocimiento» a los profesionales
La portavoz del grupo socialista, Ana Isabel Abengózar, ha relatado que esta profesión se desarrolla desde los años 60 del pasado siglo pero fue oficialmente creada en 1997, por lo que el programa de residencia tiene cerca de 30 años durante los cuales la «evolución tecnológica ha sido extraordinaria».
Abengózar ha incidido en que no se trata únicamente de una revisión de la formación, sino de un «reconocimiento» al trabajo de estos profesionales, que garantizan que los tratamientos con radiación se administren «con seguridad y sin riesgos» o la corrección técnica de las imágenes médicas para permitir diagnósticos correctos.
El PP invita a «trabajar juntos por una sanidad mejor»
Desde el grupo parlamentario popular la diputada Tania Andicoberry ha resaltado el acuerdo que permite «mejorar el reconocimiento profesional y la labor de estos especialistas», aunque ha pedido que se extienda a todos los sanitarios de la región «que tienen derecho a una carrera profesional», y ha invitado a trabajar «juntos por una sanidad mejor» y a anteponer «el interés general por encima del particular».
El grupo parlamentario Vox se ha abstenido en la votación porque, según su presidente David Moreno las reivindicaciones de los radiofísicos son «justas, pero no se pueden desligar de la situación de la sanidad regional», para la que ha reivindicado también la recuperación de la carrera profesional y ha vuelto a criticar la gestión del cribado de cáncer de mama en el área sanitaria de Talavera de la Reina (Toledo).
La proposición no de ley ha salido adelante con los 28 votos a favor de los dos grupos mayoritarios, uno de ellos telemático, y cuatro abstenciones.
