El pleno del Ayuntamiento de Talavera de la Reina (Toledo) ha aprobado la Zona de Bajas Emisiones, con los votos a favor del PP y Vox, que han afirmado que se aplicará «sin sanciones ni restricciones».
Así lo han expresado los portavoces del ambos partidos, que forman equipo de gobierno en la localidad toledana, y que han subrayado que está elaborada “con rigor técnico, pensando específicamente en nuestra realidad como ciudad, y, sobre todo, pensando en las personas que viven y trabajan en Talavera” y cumpliendo la normativa europea.
La concejala de Tráfico, Transporte Público y Movilidad, Macarena Muñoz (PP), ha recalcado que en Talavera “no tiene ningún sentido una normativa restrictiva y sancionadora, debido a que múltiples calles que se contemplan en la zona de bajas emisiones” son peatonales o de uso exclusivo de vecinos.
Muñoz ha recalcado que las medidas de la ordenanza solamente entrarán en vigor si se superan los umbrales de contaminación dictados por la Unión Europea.
Por su parte, el portavoz de Vox, David Moreno, ha afirmado que el Ayuntamiento de Talavera ha creado la zona de bajas emisiones debido a la obligatoriedad de la norma, pero ha destacado que se realizará sin ser el modelo “restrictivo que han implantado en ciudades como Madrid o Barcelona”.
El PSOE, que ha votado en contra de esta ordenanza, ha lamentado que no se hayan tenido en cuenta las enmiendas propuestas por el grupo, que dotaban “de más rigor y seguridad jurídica” a la ordenanza, según su portavoz, Luis Enrique Hidalgo.
Medidas de prevención de la dermatosis nodular en bóvidos
El pleno ha aprobado por unanimidad instar a la Junta a que adopte medidas para prevenir la enfermedad de la dermatosis nodular contagiosa de los bóvidos, una propuesta presentada por el PP y que ha salido adelante con una enmienda del Vox.
El portavoz del equipo de Gobierno y del grupo municipal popular, Jesús García-Barroso, ha recordado que la producción de leche es uno de los principales productos generados en la comarca, por lo que ha pedido que se adopten medidas “urgentes y gratuitas, para combatir y prevenir esta enfermedad”, tras el foco detectado en Girona (Cataluña).
El concejal de Agricultura, Ganadería y Medio Rural, Gerardo Sánchez, ha manifestado la preocupación de “una amenaza sanitaria” y ha detallado que el grupo municipal Vox ha pedido enmendar el texto para solicitar también medidas para “la enfermedad hemorrágica epizoótica».
Por su parte, el concejal socialista, Roberto Gallego, ha recordado que, tras la aparición del foco de la enfermedad, la Generalitat, en colaboración con el Gobierno de España, “se han tomado todas las medidas de restricción” y de vacunación en las zonas afectadas y otras zonas de Cataluña y Aragón.
En otro orden de cosas, el grupo municipal Vox ha sacado adelante, también por unanimidad, una propuesta para instar a la Junta que adopte medidas para reducir las listas de espera en el Hospital Universitario de Nuestra Señora del Prado.
Por último, se ha aprobado la propuesta del grupo municipal popular, que ha contado con el apoyo de su socio de Gobierno, para solicitar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha retirar el canon del agua.