fbpx
martes, 11 de noviembre de 2025
Financiación para empresas.
Financiación para empresas.
CONTENIDO ESPECIAL FINANZAS - 11/11/2025 12:39 - Toledo

La era digital ha reestructurado el mundo de la gestión financiera y el acceso al crédito con opciones de financiación para empresas novedosas, accesibles y cómodas. Las opciones de financiamiento de la banca tradicional están siendo desplazadas y cada vez más negocios se suman a las propuestas de financiamiento alternativo que ofrecen programas flexibles y a la medida, pero ¿cómo han cambiado y cuáles son las ventajas de este nuevo sistema? A continuación te explicamos todo al respecto.

El modelo tradicional de financiación empresarial y sus limitaciones

A pesar de que el modelo tradicional bancario para algunas empresas ha representado grandes oportunidades de financiamiento, para otras solo ha representado barreras que impiden el alcance de sus objetivos debido a largos y complicados procesos burocráticos.


Los bancos tradicionales establecen estatutos poco flexibles que para pequeños negocios pueden resultar difíciles de cumplir. Además, los recursos de los mismos son limitados, lo que aumenta los costos y disminuye la eficiencia. En consecuencia, del modelo de financiamiento tradicional emergen barreras y tiempos de espera prolongados que es importante conocer y que para muchos pueden representar un gran inconveniente.

Barreras de acceso y tiempos de espera

Si se trata de retos a los que se enfrenta la banca tradicional, el acceso y la demora de sus procesos son uno de los principales. Complejos requerimientos hacen que para pymes y negocios nuevos lograr la posibilidad de una financiación para empresas sea difícil e incluso en muchos casos imposible. Estas entidades imponen barreras de acceso significativas y la flexibilidad no es el sello distintivo de las mismas.

Por otro lado, los largos trámites burocráticos de los entes de financiamiento tradicionales generan largos tiempos de espera que, de acuerdo con el Banco de España, pueden tomar entre 2 y 4 meses. El fintech ha transformado estos escenarios con nuevos requisitos y evaluaciones más flexibles que eliminan las limitaciones y mejoran las posibilidades de obtener ayuda financiera a corto plazo.

Financiación para empresas: la revolución digital que lo está cambiando todo

Acceder a los recursos económicos necesarios es cada vez más fácil para las empresas que requieren financiamiento. Las tecnologías financieras o Fintech  ponen sobre la mesa nuevas propuestas que resultan mucho más accesibles, rápidas y favorables para pequeñas y medianas empresas que encuentran en estas propuestas oportunidades y soluciones para su crecimiento. Con el fintech se democratiza la financiación para empresas con servicios alcanzables para todos los niveles, optimización de operaciones y mejor trazabilidad para transacciones globales.

Nuevas modalidades de financiación online

Las alternativas online de financiación para empresas son muy diversas y en los últimos años han tomado protagonismo en el sector empresarial. De acuerdo con la Asociación Española de Fintech (AEFI), el 80% de los españoles emplean soluciones de banca digital al menos una vez al mes y el 40% lo hace a diario. La diferencia entre los productos bancarios que ofrecen un catálogo cerrado y rígido y las nuevas modalidades de financiamiento alternativo que son flexibles, novedosas y se adaptan al proyecto es fundamental. A continuación se enumeran algunas de las más populares propuestas del fintech:

  • Crowdfunding, una modalidad que se adapta especialmente a proyectos creativos, startups o lanzamientos de productos. Consiste en una forma de financiación para empresas en la cual una compañía o un particular aporta el dinero necesario para recibir a cambio algún tipo de recompensa no monetaria, puede ser acciones, participación, productos o incluso un donativo.
  • Crowdlending, esta alternativa se encuentra inspirada en los modelos bancarios tradicionales y se trata de un préstamo a cambio de una devolución mensual del dinero con intereses.
  • Préstamos basados en ingresos (Revenue-Based Financing), se tratan de préstamos flexibles ideales para empresas que pasan por un periodo de baja facturación en el que los pagos se adaptan al volumen de ingresos.
  • Invoice Trading o crowdfactoring, este tipo de financiamiento es ideal para aquellas empresas que buscan liquidez inmediata. En este caso, la plataforma se encarga de las facturas emitidas y de las no cobradas. La empresa paga las deudas y recupera su dinero cobrando los pendientes. Por otro lado, la empresa financiada se hace cargo de los intereses y de las comisiones a cambio de la rápida solvencia.
  • Crowdequity, esta es una muy buena alternativa para aquellas empresas que buscan accionistas o inversores. Este tipo de finanzas se puede enfocar de maneras diferentes en la compra de acciones, dividendos, derechos y beneficios de la compañía, incluso en inmuebles.

Empresas como Qonto lideran el sector del financiamiento en línea con servicios seguros, a la medida y completamente online que eliminan los procesos burocráticos bancarios para proporcionar una solución rápida para todos los niveles. A través de sus plataformas conectan a empresas con partners que proporcionan servicios diversos de financiamiento con plazos de hasta 24 meses y cómodos procesos completamente online.

Procesos digitalizados y decisiones en tiempo real

Las nuevas tecnologías financieras ofrecen entre sus ventajas la digitalización de los procesos. Las empresas cuentan con la posibilidad de sustituir tareas que se llevaban a cabo de forma manual y automatizarlas con inteligencia artificial dentro de software de gestión empresarial. Esto le da la posibilidad de analizar grandes volúmenes de información de manera precisa con decisiones más rápidas y acertadas respecto a servicios financieros.

El fintech ha logrado una transformación de los servicios, ya que gracias a la digitalización de los procesos permite la reducción de costos y la mejora de la velocidad de la transacción. Estas operan en tiempo real al ritmo de los procesos empresariales de manera que agilizan operaciones como transferencias de dinero, aprobaciones de crédito y toma de decisiones. Asimismo, logran una mejor adaptación a la política de “banca enfocada en el consumidor” al reducir el costo y escalar los procesos de manera más rentable gracias a su automatización.

Ventajas de la financiación digital para pymes y autónomos

El fintech llena el mercado financiero de nuevas oportunidades accesibles para todos los niveles de negocios y con nuevos planteamientos que se enfocan en la democratización del financiamiento con planes personalizados, requisitos flexibles y buenos tiempos. Entre las principales ventajas del financiamiento digital para pymes se pueden enumerar:

  • Transparencia, rapidez y flexibilidad: los servicios fintech no ocultan los costos asociados a las diferentes ofertas de financiamiento, lo que los hace transparentes ante los usuarios. Asimismo, la automatización de sus sistemas hace que los trámites sean mucho más rápidos, pudiendo durar apenas minutos u horas para la aprobación y liquidez. Además, sus requisitos son mucho más flexibles, pudiendo adaptarse a pequeñas, medianas o grandes empresas sin problemas.
  • Reducción de costos, gracias a la automatización de los servicios, los costos asociados al Fintech se reducen considerablemente en relación con la banca tradicional al disminuir costos operativos y de intervención manual.
  • Personalización, los planes fintech son mucho más flexibles y se adaptan a las necesidades y posibilidades de cualquier tipo de empresa.
  • Escalabilidad, pueden crecer al ritmo del negocio sin complicaciones ni grandes inversiones futuras.

El fintech es una alternativa en la actualidad que surge como una oportunidad para todo tipo de negocios. Estas empresas de financiamiento alternativo se están abriendo camino logrando desplazar a la banca tradicional por su comodidad, rapidez y accesibilidad con un crecimiento en España de 291 empresas en 2020 a 427 en 2025, lo que representa un 47 %. Los financiamientos tradicionales se enfrentan a dificultades como rígidas barreras y procesos burocráticos que limitan el acceso a crédito. En cambio, los Fintech proponen opciones personalizadas, rápidas y cómodas aptas para cualquier negocio, impulsando una nueva era en la financiación para empresas enfocada en la oportunidad e inclusión.

Enclm

Redes sociales:

(Visited 25 times, 25 visits today)