El Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar 20,5 millones de euros de la asignación del IRPF autonómico a un total de 560 proyectos, en ocho líneas de actuación, que las entidades del tercer sector han presentado y que se van a llevar a cabo durante 2026.
Lo ha anunciado este martes la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en una rueda de prensa convocada para informar sobre los asuntos relativos a su área tratados en el Consejo de Gobierno.
«Seis palancas para reducir la pobreza en Castilla-La Mancha antes de 2030», por Raúl del Viso
Infancia, discapacidad, salud mental…
En total, se van a destinar 20,5 millones de euros a un total de 560 proyectos que se llevarán a cabo a lo largo de 2026 en ocho líneas de actuación: voluntariado e inclusión social, infancia y familia, atención a la dependencia, mayores, discapacidad y accesibilidad, jóvenes, igualdad y atención a la salud mental.
A través de estas líneas se financian programa de acompañamiento, inserción sociolaboral, atención residencial, envejecimiento activo, accesibilidad o igualdad entre otros.
La consejera ha agradecido el trabajo que realiza el tercer sector en proyectos «que repercuten de forma tan importante a las familias y a las personas más vulnerables» de la comunidad autónoma.
Ha subrayado que Castilla-La Mancha ejecuta el cien por ciento de los fondos asignados a proyectos sociales, algo que no pasa en todas las comunidades, con lo que «somos una de las comunidades autónomas que mejor gestionamos esta convocatoria» tanto por el volumen de la inversión como por la eficacia «en plazos, en valoración, en cercanía con las entidades y en conocer los proyectos y la evolución y evaluación de estos proyectos a futuro», ha agregado.
CMM y la Mesa del Tercer Sector se unen para visibilizar la acción social en la región
Aumenta la inversión de la convocatoria
También ha indicado que desde que Castilla-La Mancha asumió la gestión autonómica del IRPF en 2017 la convocatoria ha crecido desde los 9 millones de euros hasta los 20,5 millones en 2026.
La consejera ha puesto en valor la cooperación entre las administraciones, la solidaridad de la ciudadanía que marca la casilla solidaria en la declaración de la renta, y la «buena gestión» de la administración, para llevar a cabo una convocatoria «tan potente» como pide el tercer sector, y de las entidades, que responden a proyectos «importantes».
Al respecto, ha agradecido a las entidades del tercer sector su esfuerzo en presentación de proyectos y en que estos proyectos «vayan encaminados a las necesidades actuales» de la ciudadanía de Castilla-La Mancha.
«Castilla-La Mancha va a seguir siendo un referente en gestión social y en colaboración con el tercer sector y en la construcción de una sociedad más justa, más igualitaria, con el objetivo principal de este gobierno de que no se quede nadie atrás y seamos un gobierno con alma», ha indicado la consejera.