Humildad y genialidad definen al futbolista español más internacional, Andrés Iniesta, quien comenzó su carrera deportiva en la cantera del Albacete Balompié hasta su marcha al FC Barcelona. Pieza clave en la Selección Española, el jugador albaceteño consiguió ante Holanda convertir a La Roja en Campeona del Mundo por primera vez en su historia.
Pocas cosas han unido tanto a los españoles como aquel gol de Iniesta en Sudáfrica, en el año 2010, y que ha dejado grabada para la eternidad la estrella de oro bordada en la camiseta de la Selección Española de Fútbol.
Conocer más la figura del jugador es visitar Fuentealbilla y por ello, pasamos un día en su localidad natal visitando la escultura de bronce en su honor, la calle con su nombre donde se encuentra su casa, el campo de fútbol, la Bodega Iniesta y el bar de su abuelo Andrés Luján.
Recorriendo Fuentealbilla, el pueblo de Iniesta
Con apenas 1.800 habitantes, Fuentealbilla es un encantador pueblo al nordeste de la provincia de Albacete, donde Andrés Iniesta comenzó a dar sus primeros toques de balón. Llegar a la casa del jugador es fácil ya que se sitúa en la calle que lleva su nombre.
Un lugar perfecto para fotografías es la escultura de bronce de Iniesta y el monumento de la Copa del Mundo. Otro lugar a destacar es el bar de su abuelo Andrés Luján, hoy día la Peña Andrés Iniesta que cuenta con una gran recopilación de camisetas y recuerdos de la trayectoria del jugador.
No podía faltar la visita a un campo de fútbol, ubicado en el CEIP Cristo del Valle, lleva el nombre de Andrés Iniesta. Fue inaugurado en 2017 como parte de una alianza entre la Fundación Cruyff, La Caixa y el FC Barcelona y busca fomentar la inclusión social a través del deporte en los jóvenes de la localidad.
Enmarcada en la Denominación de Origen La Manchuela, conocemos la Bodega Iniesta que elabora sus vinos a partir de sus propios viñedos. Actualmente tiene una extensión de más de 120 hectáreas de variedades autóctonas: Macabeo, Bobal y Graciano, junto a otras internacionales como Chardonnay, Petit Verdot, Sauvignon Blanc.
Al mismo tiempo, la Bodega Iniesta cuenta con servicio de catering, actividades de turismo enológico planificadas para toda la familia, visitas a la bodega y viñedos, así como organización de actividades y reuniones para empresas, señala Turismo Castilla-La Mancha.
Otros lugares que destacan
El origen de Fuentealbilla se remonta a los romanos de los que todavía conservan una construcción del siglo III d.C., compuesta por una bóveda y un arco de medio punto a la que se le conoce con el nombre de Fuente Grande o Fuente de la Mora, como describe el Ayuntamiento del municipio.
En Fuentealbilla también llama la atención otra fuente del siglo XVIII, situada en la plaza del pueblo, la Fuente del Pilar. De la misma época es la Iglesia de Santiago con estilo barroco. La planta del templo es de cruz latina y lo más característico, destaca Turismo Castilla-La Mancha, es la cúpula del crucero, cubierta de tejas vidriadas y de perfil levantino.
Gracias a su geografía, Fuentealbilla es un lugar ideal también para los amantes de la naturaleza, ya que durante todo el año es posible disfrutar de rutas de senderismo, running, trail running y mountain bike, indica La Manchuela Rural.
