Dos olmos, situados en las localidades de El Toboso (Toledo) y Aranzueque (Guadalajara), y una encina, que está en Quintanar de la Orden (Toledo), son tres árboles centenarios que se encuentran entre los diez árboles candidatos a Árbol del Año 2026 en España, cuya fase de votación comienza este lunes 17 de noviembre.
El certamen Árbol, Bosque del Año y Bosque Urbano, impulsado por Bosques sin Fronteras, busca reconocer el valor ecológico, cultural y social de los árboles y bosques más singulares de España.
La ‘olma de Dulcinea’ (ulmus minor) está situada en el Museo Casa de Dulcinea de El Toboso y es un ejemplar centenario de 36 metros de altura, un perímetro de 3,60 metros y una antigüedad de unos cien años.
En cuanto a la olma de Aranzueque (ulmus minor), tiene 17 metros de altura, está situada en la plaza mayor de la localidad y tiene entre 150 y 200 años. Es de los pocos ejemplares que sigue en pie y sana después de sobrevivir a la grafiosis que afectó a la comarca.
La centenaria encina (quercus ilex) de doña Elena de Quintanar de la Orden tiene una altura de 14,50 metros y 4,50 metros de perímetro y está situada entre los términos de Los Hinojosos (Cuenca), Villanueva de Alcardete, El Toboso y Quintanar, en la provincia de Toledo.
Entre el 17 de noviembre y el 17 de diciembre está abierta la fase de votaciones para determinar el árbol que representará a España en el concurso europeo.
El año pasado el pino Juan Molinera de Abengibre (Albacete) fue elegido Árbol del Año en España y consiguió la medalla de bronce en la competición como Árbol Europeo del año.
Un pino de un pueblo de Albacete, de 400 años, mejor árbol de España en 2025