fbpx
jueves, 23 de octubre de 2025
Exposición ‘Sub Signum Crucis’ con motivo del 75 aniversario de la Diócesis de Albacete
Exposición ‘Sub Signum Crucis’ con motivo del 75 aniversario de la Diócesis de Albacete
Tesoros de Castilla-La Mancha - 23 octubre 2025 - Albacete

La Diócesis de Albacete celebra el 75 aniversario de su creación con la exposición ‘Sub Signum Crucis’, título en latín que significa ‘Bajo el signo de la Cruz’. La muestra está compuesta por 50 piezas excepcionales entre las que se encuentran obras de orfebrería, esculturas, pinturas y documentos históricos, que nos invitan a conocer y valorar el rico patrimonio histórico-artístico diocesano.

El Museo Municipal de Albacete acoge esta exposición con entrada libre hasta el 9 de noviembre, la cual se complementa con un programa de conferencias en el Salón de Actos del Obispado, así como con conciertos en el Salón de Plenos del antiguo Ayuntamiento.


‘Bajo el signo de la cruz’

La vida de la Iglesia está marcada por el signo de la Cruz, tal y como señala el delegado diocesano de Patrimonio y uno de los comisarios de la exposición, Luis Enrique Martínez, quien ha detallado el significado del título de la exposición ‘Sub signum crucis’: “Un experto en latín me explicó que la preposición ‘sub’ con acusativo indica “ponerse debajo”, “sumergirse”. No se trata de estar simplemente bajo la cruz, sino de meterse dentro de ella, de vivir bajo su signo”.

Además, Martínez recuerda el lema del emperador romano Constantino antes de la batalla de Puente Milvio (año 312): In hoc signo vinces (con este signo vencerás). “Todo eso encaja perfectamente con nuestra fe y con la historia de nuestra diócesis”, explica el delegado diocesano de Patrimonio.

50 piezas “de una belleza impresionante”

El obispo de Albacete, Ángel Román Idígoras, destaca la elegancia y el equilibrio de la muestra, compuesta por 50 piezas seleccionadas “de una belleza impresionante”, que no solo permiten contemplar lo bello, sino también reconocer “la historia, la oración y las lágrimas” detrás de cada cruz.

Al mismo tiempo, recuerda: “La Cruz es el lugar en el que nuestro Dios da la Vida por todos manifestando así su Amor total e incondicional al ser humano. Vivir bajo el signo de la Cruz significa, por tanto, vivir bajo el signo del amor. Y así es como estamos celebrando 75 años de historia de salvación como diócesis marcados por el Amor que Dios nos tiene. Es tiempo ahora de recuerdos, de vida y de impulso”.

La exposición se estructura en tres momentos fundamentales, explica la Diócesis de Albacete: Una introducción, en la que se presentan los elementos que componen el cartel de la muestra, símbolos que nos remiten a los orígenes de la Diócesis.

La Cruz y el Crucificado es la primera parte de la exposición que permite contemplar piezas de gran valor histórico-artístico, como la Cruz procesional de San Blas de Villarrobledo, obra del maestro Francisco Becerril y considerada una de las más notables de la platería española.

Cruz procesional de Villarrobledo. Francisco Becerril (1541). Foto: Elena Valero

Este primer recorrido incluye desde la Cruz visigoda del siglo VI, procedente del Tolmo de Minateda (Hellín), testimonio de la larga presencia de la fe en tierras albaceteñas, hasta un crucificado atribuido al escultor Luis Salvador Carmona.

Crucificado de Salvador de Carmona. Atribuido a Luis Salvador Carmona (S. XVIII). Parroquia de la Santísima Trinidad de Alcaraz. Foto: Elena Valero

La nueva Diócesis es la segunda parte de la muestra que recorre la Bula Inter Praecipua del Papa Pío XII y los retratos de los siete obispos de Albacete.

Retratos de los siete obispos de Albacete. Foto: Elena Valero

Por último, la Diócesis de procedencia, posee un espacio presidido por la Santísima Virgen de Los Llanos, patrona de la ciudad y de la Diócesis, que reúne imágenes marianas de cada una de las diócesis de origen.

Nuestra Señora de Los Llanos, Patrona de Albacete y su Diócesis. Adelardo Parrilla Candela (1912). Foto: Elena Valero

Horario del Museo Municipal de Albacete y programa de conferencias

La entrada a la exposición ‘Sub Signum Crucis’ es libre y puede visitarse hasta el 9 de noviembre en el Museo Municipal, situado en la Plaza del Altozano s/n, de martes a domingo de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los lunes este museo permanece cerrado.

Báculo de D. Arturo Tabera y Araoz (1946). Convento de Carmelitas de Albacete. Foto: Elena Valero

La Diócesis de Albacete también ofrece la posibilidad de concertar visitas guiadas a través del correo electrónico: patrimonio@diocesisalbacete.org.

La muestra se complementa con un programa de conferencias, que se celebrarán los jueves, hasta el 20 de noviembre, a las 19:00 horas en el Salón de Actos del Obispado, así como con conciertos todos los miércoles también a las 19:00 horas en el Salón de Plenos del antiguo Ayuntamiento. Además han preparado materiales didácticos para escolares y catequesis, con el fin de acercar el patrimonio diocesano a los más jóvenes.

Elena Valero
Elena Valero

Periodista especializada en deportes, publicista y asesora de imagen.
Con más de 12 años de experiencia en prensa, radio y televisión.

Redes sociales:

(Visited 34 times, 34 visits today)