El Gobierno de Castilla-La Mancha invertirá 533.000 euros para hacer más accesible el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda, ubicado en el municipio albaceteño de Hellín, a través de la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística de los Parques y Yacimientos Arqueológicos visitables de la región.
Las actuaciones, anunciadas a principios de año, serán compatibles con las visitas y se desarrollarán hasta junio de 2026 en torno a cuatro ejes:
- En la transición verde y sostenible.
- En la mejora de la eficiencia energética.
- Transición digital.
- Competitividad.
Los Parques Arqueológicos del Tolmo de Minateda y Libisosa contarán con escaparates agroalimentarios y artesanos, toldos y cubiertas vegetales para establecer zonas de sombras, instalación de placas solares de autoconsumo, iluminación con bombillas LED, nuevos sistemas de climatización, la señalización de rutas, un sistema de videovigilancia, wifi, una pantalla digital e incremento de gafas de realidad virtual.
El yacimiento de Hellín condicionarán uno de los caminos para que puedan acceder las sillas de ruedas; además de, disponer de sillas especiales para que personas con problemas de movilidad tengan la posibilidad de realizar senderismo.
En ambos parques mejorarán la accesibilidad sensorial y cognitiva con audioguías para quienes lo necesiten.
Descubrimiento del Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda
El Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda está enclavado en el sureste de la provincia de Albacete. En concreto, en el término municipal de Hellín, lindando con la localidad murciana de Cieza, sobre un cerro amesetado, de 500 metros de altura, con laderas abruptas que limitan el acceso a un camino natural llamado ‘El Reguerón’.
Una fuerte riada, en el otoño de 1987, puso al descubierto parte de una inscripción monumental romana. Su documentación y estudio fue el inicio de un proyecto conjunto de la Universidad de Alicante y el Museo de Albacete, con la financiación y autorización preceptivas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda abrió sus puertas en 2019 configurado en torno al yacimiento del mismo nombre. Ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural con categoría de zona arqueológica en 1992 y, también, declarado como Parque Arqueológico en el 2012, tratándose de un asentamiento humano con una dilatada adscripción cultural que arranca en la Edad de Bronce y llega hasta el siglo XX.
Junto al Parque Arqueológico de Libisosa, el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda forma parte de los siete parques arqueológicos de la red de Castilla-La Mancha.
Visitas
Se puede visitar el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda de manera gratuita en distintos horarios según la temporada.
En horario de invierno, de enero a mayo y de octubre a diciembre:
Jueves y domingos | de 10:30 a 13:30 horas.
Viernes, sábados y festivos | de 10:30 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 horas.
En horario de verano, de junio a septiembre, de jueves a domingos y festivos: de 9:30 a 14:00 horas.
La visita al parque arqueológico puede ver alterada su duración e itinerario por inclemencias meteorológicas.
Para información sobre visitas guiadas y libres y utilización de realidad virtual, pueden consultar la información a través del correo electrónico red.arqueologica.clm@tragsa.es y por teléfono en el 925 28 95 46 con horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
En el portal de Cultura de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha hay información actualizada sobre los museos, parques arqueológicos y yacimientos, así como agenda cultural actualizada con datos muy interesantes para el visitante o el vecino. Un buen plan para cualquier puente o fin de semana.