Los museos de Castilla-La Mancha que dependen del Gobierno regional, que durante el pasado año recibieron 700.000 visitas, van a realizar más de cuarenta actividades con motivo del Día de los Museos con el objetivo de que los museos se conviertan en los centros culturales de sus municipios y la ciudadanía busque su «excusa» para conocer estos museos.
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha presentado este lunes en rueda de prensa las actividades con motivo del Día Internacional de los Museos, cuyo lema este año es ‘El futuro de los museos en comunidades en contante cambio’ y que se conmemora cada 18 de mayo aunque habrá actividades desde este mismo martes y durante todo el mes.
La Junta ha programado en los museos visitas guiadas o teatralizadas, conciertos, presentaciones de libros, coloquios, proyecciones y otras actividades con el objetivo de que sean los centros culturales de sus municipios y la ciudadanía busque su motivo para visitarlos.
En 2024 los museos de Castilla-La Mancha recibieron 700.000 visitas, un dato «histórico» ha dicho la viceconsejera teniendo en cuenta que uno de los más visitados, el Museo de Santa Cruz de Toledo, sigue cerrado por las obras que realiza el Ministerio en el crucero.
Además, en los primeros cuatro meses de este año los museos han recibido 250.000 visitas, por lo que esperan superar las cifras del año pasado.
Olmedo ha subrayado que los museos son «una oportunidad de desarrollo económico y social» para las localidades en las que se ubican y ha señalado el esfuerzo de la Junta por hacer espacios más atractivos en los museos, adaptarlos a las nuevas tendencias y acercar a toda la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes: en 2024 pasaron por los museos de la región 35.000 escolares.
Algunas de las actividades en Castilla-La Mancha: provincia a provincia
Una de las actividades previstas por la Junta será llevar la videoteca de Castilla-La Mancha, que se presentó en la edición de ARCO este año y está formada por 26 obras de 13 artistas, a diferentes museos; en concreto a los de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y el Museo Dulcinea de El Toboso (Toledo).
Algunas de las más de 40 actividades que se van a llevar a cabo en los museos son las siguientes:
– Museo de Albacete: presentación de la obra ‘Los cantores’ de Benjamín Palencia, adquirido por el Ministerio de Cultura y restaurado y enmarcado por la Junta (18 de mayo) y visitas guiadas a la colección museográfica de la infancia.
– Museo de Ciudad Real: exposición temporal del grupo de grabado ‘La Merced’, inspirados en Gregorio Priego (16 de mayo) y actividad de dibujo y grabado del mismo colectivo en colaboración con la Asociación Regional de Afectados de Autismo y otros Trastornos del Desarrollo (Autrade) y la Asociación de Amigos del Museo (día 15).
– Museo de Cuenca: homenaje a Francisco Suay (1918-2006) con motivo del 50 aniversario de la inauguración del Museo (16 de mayo) y visita guiada a la nueva vitrina de arte rupestre (día 17).
– Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha: segunda Feria Científica Regional y conferencia sobre incendios forestales (15 de mayo) y, para alumnado de 5 y 6 de Primaria, presentación del libro ‘Bichitos: de La Mancha a Los Montes de Toledo’, de Isabel Nieto-Márquez, y taller a cargo de José Luis Olmo, galardonado como mejor profesor de la comunidad autónoma en el curso 2022-2023 (día 22).
– Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha: juegos de mesa sobre el mundo de los dinosaurios (días 17 y 18) para niños de 5 a 16 años.
– Museo de Guadalajara: taller de vestimenta y fíbulas romanas relacionado con la exposición temporal ‘Zenón revisitado’ (18 de mayo) y teatralización sobre la cultura clásica (día 16).
– Museo de Cerámica Ruiz de Luna de Talavera de la Reina: presentación de un documental sobre Francisco Arroyo Santamaría realizado por la Asociación de Amigos del Museo (21 de mayo) y taller de decoración artística de la Asociación ‘Manos artesanas’ (día 14).
– Museo de Santa Cruz de Toledo: máster class sobre técnicas tradicionales de decoración cerámica a cargo del profesor de la Escuela de Arte de Toledo Antonio Portela y presentación del proyecto sobre botánica por parte de la Asociación de Amigos del Museo (18 de mayo).