fbpx
sábado, 8 de noviembre de 2025
Foto de archivo de dinero
Foto de archivo de dinero
Estarán en vigor entre 2026 y 2028 - 08 noviembre 2025 - Toledo

Las nuevas condiciones de financiación regional que estarán en vigor entre 2026 y 2028, permitirán a todas las comunidades autónomas salir a los mercados, pero no con las mismas condiciones: Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Extremadura y Castilla-La Mancha no podrán emitir deuda.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha incluido en su observatorio de deuda publicado esta semana un análisis sobre la reforma de los mecanismos de financiación autonómica, incluidas las nuevas condiciones de salida a los mercados aprobadas en julio por la Comisión Delegada de Asuntos Económicos.


Estas condiciones, que estarán en vigor entre 2026 y 2028, pretenden facilitar la vuelta a los mercados de todas las comunidades autónomas tras más de una década de mecanismos extraordinarios con los que el Estado ha auxiliado a las regiones que, desde la crisis financiera, habían tenido problemas para financiarse.

En este periodo transitorio todas las comunidades autónomas podrán recurrir tanto al Fondo de Financiación de las Comunidades Autónomas -que incluye la Facilidad Financiera (FF) y el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA)-, como a los mercados, pero no en las mismas condiciones, que dependerán de la situación fiscal de cada región.

FLA solo para Comunidad Valenciana y Murcia

En primer lugar, las nuevas condiciones prevén que todas las comunidades autónomas puedan adherirse al mecanismo de Facilidad Financiera y salir del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que impone condiciones más estrictas, salvo aquellas que incumplan el periodo medio de pago a proveedores, una circunstancia en la que actualmente solo se encuentran Comunidad Valenciana y Murcia.

El FLA quedaría así como un mecanismo de último recurso, señala la AIReF, que añade que, en principio, la Facilidad Financiera se extinguiría en 2029, una vez finalizado el periodo transitorio, cuando todas las regiones se financiarían en el mercado.

Cuatro niveles de acceso al mercado

En cuanto a las condiciones de salida al mercado, se estructuran en cuatro niveles en función de si se quiere combinar con la financiación del Estado y, en su caso, de dos criterios adicionales: si cerraron 2024 con déficit o con una deuda superior al 19,5 % de su PIB.

En un primer escalón estarían las siete comunidades autónomas que ya se financian exclusivamente en los mercados -Asturias, Castilla y León, Canarias, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco-, que continuarán haciéndolo.

El segundo escalón es para las comunidades autónomas que van a poder financiarse tanto con el Fondo de Financiación como en el mercado, incluyendo la emisión de valores, porque cumplen tanto el criterio de déficit como el de deuda: Andalucía (que ya ha anunciado su intención de dejar de recurrir a la financiación del Estado en 2026), Aragón, Baleares, Cantabria y La Rioja.

Más restrictivo es el tercer escalón, que permite a las regiones que cumplen solo uno de los criterios combinar el Fondo de Financiación con el mercado, pero solo con préstamos, sin poder emitir valores de deuda.

En esta situación se encuentran Castilla-La Mancha y Extremadura, que aunque cerraron 2024 con superávit, mantenían ratios de deuda por encima del umbral permitido (29 % y el 21 % de su PIB, respectivamente).

El cuarto y último escalón limita la posibilidad de salir al mercado a la suscripción de préstamos que no superen el 10 % de las necesidades totales de financiación a las comunidades que incumplen los dos criterios: Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia.

En cualquier caso, las comunidades adheridas al Fondo de Financiación que quieran combinarlo con la salida al mercado tendrán que remitir al Ministerio de Hacienda una solicitud y un Plan Plurianual de Endeudamiento para el periodo 2026-2028 antes del 30 de noviembre.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 31 times, 31 visits today)