fbpx
domingo, 5 de octubre de 2025
Javier Ortega, secretario general de CCOO CLM. Foto: Rebeca Arango.
Javier Ortega, secretario general de CCOO CLM. Foto: Rebeca Arango.
Antes de que termine noviembre - 05 octubre 2025 - Toledo

CCOO Castilla-La Mancha está ultimando la redacción de una propuesta que presentará a la Junta de Comunidades antes de que termine noviembre para impulsar un gran pacto para «poner en valor y garantizar la prestación» de los servicios públicos de la región.

En una entrevista concedida a la Agencia EFE, el secretario general de CCOO en la comunidad autónoma, Javier Ortega, recuerda que este fue uno de los compromisos que lanzó el día que fue elegido para el cargo y argumenta su importancia al afirmar que «el impulso de los servicios públicos es clave» para los trabajadores, ya que poder acceder a una sanidad pública, educación pública y a los servicios sociales «es clave para mantener su nivel de vida y, en definitiva, su posicionamiento como ciudadanos».


«No puede haber ciudadanos de primera y de segunda, dependiendo de si puedes o no acceder a determinados servicios públicos», afirma Ortega, que señala que, para garantizar el acceso a esos servicios, las federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Sanidad y Educación están «ultimando» la propuesta, que tiene previsto presentar al Gobierno regional en noviembre.

Y, además, subraya que también son importantes las condiciones de trabajo de los empleados públicos, porque «no se puede disociar de la calidad del servicio público que se presta» y, de hecho, considera «prácticamente imposible, por dejar ahí una pequeña sombra de duda, que un servicio público se preste en condiciones de calidad cuando las personas que trabajan en él no tienen las condiciones laborales suficientes».

Para Ortega, esas medidas para velar por los servicios públicos no solo pasan por cuestiones económicas, aunque defiende que los trabajadores perciban una contraprestación «correcta» por su trabajo, sino que también tienen que ver con «otro tipo de medidas, como la racionalización del tiempo de trabajo y la modernización, en algunos casos, de los propios servicios públicos».

Urge a que el Instituto de Seguridad y Salud Laboral «vaya dando pasos»

Otra de las reclamaciones de Ortega en su primer discurso como secretario general de CCOO Castilla-La Mancha fue la creación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, que se firmó a primeros de septiembre y, si bien valora su puesta en marcha además «con una buena dotación económica», urge a que se «vayan dando pasos» para que la ciudadanía «vea la utilidad» de este nuevo organismo que debe resolver lo que a su juicio es «el drama escondido de Castilla-La Mancha», como son los accidentes laborales.

Con 27 fallecidos en accidentes laborales en Castilla-La Mancha en lo que va de año, Ortega opina que «las cifras de siniestralidad en frío, si se comparan con hace unos años, no son mayores ni peores, son iguales, siguen siendo intolerables», aunque considera que es una cuestión que ha ganado «notoriedad» entre la ciudadanía, que tiene «una menor tolerancia» a que una persona que «va a ganarse la vida en un andamio, se mate».

Por ello, reclama que los agentes sociales pongan sobre la mesa «la necesidad de tomar medidas entre todos» para resolver el tema, ya que defiende que la «gran mayoría» de los accidentes laborales «son evitables» y pone como ejemplos las caídas en altura, que en ocasiones «dependen de la inexistencia de medidas de seguridad, que se podrían resolver con un arnés de seguridad o un medio de esas características».

«Vamos a ser muy exigentes con el instituto para que tenga resultados», adelanta Ortega, que reconoce que en los últimos años ha habido «una cierta relajación en la cultura preventiva» en el ámbito laboral y lamenta que «todas las medidas preventivas de carácter técnico sea rellenar un papel, evacuar un trámite administrativo, un curso de ‘firma aquí'».

Pero se muestra convencido de que los efectos positivos del organismo recién creado se van a percibir, por lo que anima a que «cuanto antes empiece a generar cultura preventiva, empiece a hacer intervenciones que eviten accidentes y evite la siniestralidad», con formación antes de empezar a trabajar siempre que sea posible.

Además, propone un cambio en la legislación en esta materia que data de 1995 para que, por ejemplo, introduzca los riesgos psicosociales y apuesta por que, aunque no estén aún reconocidos como tales, el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha tenga «un departamento propio».

En este punto, reivindica el «esfuerzo imprescindible» que cada año realiza CCOO en Castilla-La Mancha, que imparte «casi 5.000 formaciones para 5.000 personas en materia de prevención de riesgos laborales», si bien remarca que la labor del instituto debe ser previa, «no el día de antes de ponerte a trabajar».

CCOO, el primer sindicato de Castilla-La Mancha con más del 50 % de delegados sindicales

En general, Ortega destaca la «buena salud» de CCOO en Castilla-La Mancha, que sitúa como «el primer sindicato» de la región, con más del 50 por ciento de los delegados sindicales, que se votan cada cuatro años en «una renovación democrática que demuestra que CCOO se puede adaptar a las nuevas circunstancias de la vida y del mundo laboral».

Además, subraya que de esos delegados sindicales, unos 500 no lo habían sido con anterioridad y el 49 % en el ámbito de la representación son mujeres, pues afirma que para CCOO es «clave» la presencia de mujeres y jóvenes en la vida sindical, en la dirección del partido y en los espacios púbicos.

«El sindicato tiene que hacer un esfuerzo para adaptarse a las nuevas realidades del mundo del trabajo pero con las mismas herramientas y con las mismas exigencias de siempre, porque al final estamos de discutiendo condiciones laborales, condiciones salariales», reflexiona Ortega que, recuerda que el salario medio en Castilla-La Mancha es un 13 % inferior a la media nacional.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 37 times, 37 visits today)