Los sindicatos UGT y CCOO han denunciado la actitud de ASAJA Ciudad Real en las negociaciones del convenio colectivo del campo de la provincia, señalando que la patronal recurre de manera sistemática a bulos y excusas para justificar su bloqueo.
Las organizaciones sindicales, en un comunicado de prensa difundido este martes, consideran “inverosímil” el último argumento de la organización agraria, que aseguró no acudir a la reunión prevista el 14 de octubre por un error en la fecha, dado que el calendario de negociaciones está registrado en un acta firmada por todas las partes.
Continuar con la negociación
UGT y CCOO han reclamado a la patronal que fije de inmediato lugar, día y hora para continuar con la negociación, y aseguran disponer de toda la documentación que demuestra que sus afirmaciones “no se ajustan a la realidad”.
Para los sindicatos, el comunicado de ASAJA forma parte de una estrategia deliberada para impedir la aprobación del convenio colectivo.
Ambos sindicatos han recordado que «no es la primera vez que ASAJA emplea excusas para aplazar reuniones o retirarse de la mesa de negociación», y han recordado que fue la parte sindical la que dio el primer paso para iniciar las conversaciones.
Tras varias reuniones, han insistido, el 19 de mayo de 2025 ASAJA comunicó, mediante un mensaje de móvil, la suspensión de las negociaciones alegando cambios legislativos sobre la jornada laboral semanal, un debate que ni siquiera se había iniciado en el Congreso de los Diputados.
14.000 trabajadores y trabajadoras afectados
Ante esta situación, UGT y CCOO se vieron obligados a convocar ruedas de prensa y movilizaciones para defender los derechos de los 14.000 trabajadores y trabajadoras afectados. Posteriormente, acudieron al jurado arbitral para fijar un calendario de reuniones, resultando la primera fecha prevista para el 14 de octubre, la que la patronal “olvidó”.
Durante la reunión del jurado arbitral, los sindicatos ya detectaron “la falta de predisposición y actitud constructiva” de ASAJA. Entre las propuestas empresariales se incluían la supresión de la ayuda por fallecimiento, el seguro de accidentes y el plus de antigüedad; la limitación parcial del plus de distancia; la introducción de nuevas sanciones graves y restricciones en la actualización de los salarios al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
UGT y CCOO han subrayado que no tolerarán ningún recorte en las condiciones de trabajo y cuestionan la afirmación de la patronal de actuar con responsabilidad y presentar propuestas equilibradas.
ASAJA Ciudad Real
Por su parte, desde ASAJA Ciudad Real manifiestan su “profundo pesar” por la actitud mostrada por CCOO y UGT, lamentando que “hayan aprovechado un simple error de agenda para atacar y desprestigiar a la organización agraria y al sector primario”.
Desde ASAJA reiteran su compromiso con el diálogo social y su disposición a continuar negociando con “buena fe y sentido común, siempre desde el respeto mutuo y con el objetivo común de lograr un convenio justo, equilibrado y viable para todas las partes”.
“El entendimiento solo será posible si todas las partes asumen su responsabilidad y se sientan a negociar con realismo, sin posturas cerradas ni exigencias alejadas de la situación que vive el sector”, señalan.