fbpx
domingo, 16 de junio de 2024
Imagen de archivo de la construcción de la Tubería de la Llanura Manchega
A información pública el proyecto - 23 mayo 2024 - Ciudad Real

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este jueves la apertura de información pública del proyecto de terminación de los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la conocida Tubería de la Llanura Manchega, en la provincia de Ciudad Real.

El presupuesto base de licitación asciende a la cantidad de 96,3 millones de euros. El total de conducciones asciende a 60 kilómetros de tuberías con diámetros entre 80 y 1.000 milímetros.


La capital y otros 14 municipios

Este proyecto, según consta en el anuncio de la CHG, aspira a garantizar el abastecimiento de agua para consumos domésticos, en condiciones adecuadas de calidad y cantidad del recurso, a los ocho núcleos de los ramales prioritarios, constituidos por las localidades de Puerto Lápice, Arenas de San Juan, Villarta de San Juan, Las Labores, Villarrubia de los Ojos, Fuente El Fresno, Fernán Caballero y Malagón, con una población actual cercana a los 27.000 habitantes, y que se beneficiarían directamente de las obras propuestas en el presente proyecto.

Complementariamente también forman parte de la actuación las obras necesarias, a realizar en las inmediaciones de la ETAP de Ciudad Real, que han de permitir el suministro directo de agua potable tratada en la ETAP de Saélices a los depósitos de La Atalaya, pertenecientes a la Mancomunidad de Gasset.

Desde estos depósitos se abastece actualmente a una población cercana a 102.000 habitantes pertenecientes a las localidades de: Ciudad Real, Alcolea de Calatrava, Carrión de Calatrava, Miguelturra, Picón, Poblete y Torralba de Calatrava.

Finalmente, con la construcción del ramal prioritario R-8A objeto del proyecto, se consigue, además de abastecer a las poblaciones de Arenas de San Juan y Villarta de San Juan, conectar la conducción principal con los ramales definidos en el proyecto de abastecimiento del Campo de Calatrava, ramificándose de esta manera la red, lo que redunda en una mejor explotación del sistema de abastecimiento conjunto.

De igual modo, para garantizar el abastecimiento de agua a los núcleos de población objeto del proyecto, se define también el denominado depósito de Cerro Navajo, cuya función es realmente necesaria dentro del conjunto de la infraestructura hidráulica de suministro de agua potable a las poblaciones de la Llanura Manchega, teniendo en cuenta el importante recorrido que tiene la red de distribución de agua.

Se encontraría situado en el monte conocido como Cerro Navajo, en la Sierra de Herencia, zona intermedia de la conducción principal, entre las localidades de Puerto Lápice y Herencia.

Page celebra el inicio del proyecto 

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado la apertura del proceso de información pública de la terminación de los ramales prioritarios de la zona suroccidental de la Llanura Manchega.

García-Page se ha referido a este proyecto en la inauguración del XIX Congreso Nacional de Empresarios del Transporte de Mercancías, que acoge el Pabellón de Ferias y Congresos de Ciudad Real.

Tras aseverar que el agua es «un problema para todos no porque no haya, que lo hay, simplemente cómo lo gestionamos«, ha reparado en que la Tubería de la Llanura Manchega es un proyecto «capital», tanto para Ciudad Real como para otros 14 municipios, que suman 130.000 habitantes.

«Hoy se da un paso más con la publicación en el BOE, precisamente de uno de los eslabones clave de este proyecto», ha concluido.

 

(Visited 486 times, 1 visits today)