La cuarta edición de «Deporte sin Barreras en Castilla-La Mancha» ha contado este lunes con los testimonios de vida y deporte por parte de: Fran Lara, capitán del BSR Amiab Albacete y exjugador de la selección española absoluta; Isabel Fernández, campeona del Mundo de Para-karate y campeona de España de Tiro con Arco; y Cristina Landete, la primera persona sordociega en competir a caballo en España.
Los tres deportistas han transmitido, a estudiantes de varios centros educativos de La Roda, las dificultades por las que han tenido que pasar a lo largo de su vida y cómo el deporte adaptado les ha iluminado el camino para seguir adelante consiguiendo paso a paso pequeñas metas hasta alcanzar grandes sueños. Tanto Fran Lara, como Isabel Fernández y Cristina Landete coinciden en el apoyo indispensable de sus familiares y amigos.
Salir de la zona de confort
Cuando tenía 14 años, Fran Lara sufrió una lesión medular tras un accidente de tráfico y ha explicado que su objetivo era ser independiente: «Tuve que tomar una decisión, salir de mi zona de confort y viajar a Toledo para entrar en el mundo del deporte», y la disciplina elegida fue el baloncesto en silla de ruedas. Aunque no le gusta alardear de su palmarés, Fran Lara cuenta con la conquista de 2 Mundiales, 8 Europeos y, a nivel de club, 3 Champions.
Proceso muy duro, dejar el Para-Karate
Isabel Fernández tras una luxación de rodilla entrenando con un compañero a los 16 años y se vió obligada a dejar atrás la competición en Karate. Militar de profesión, se centró en el ejército pero tuvo que pasar por el quirófano por el fuerte dolor que padecía en su pierna izquierda. Fue entonces cuando Álvaro Jiménez, su entrenador, le propuso hacer Para-karate y tras proclamarse 5 veces campeona de España, 4 campeona de Europa y 3 campeona del Mundo de Para-karate, Isabel Fernández tuvo que dejar este deporte por motivos de salud; pero ahora ha empezado a practicar Tiro con Arco, donde el año pasado se colgó el oro en el campeonato de España, aunque Isabel afirma que fue «un proceso muy duro tener que dejar el Para-Karate porque para mí era el deporte de toda mi vida».
Fotos | Así se ha vivido la IV Jornada Deporte sin Barreras en Castilla-La Mancha
«Mi vida ha sido un reto desde que nací»
La jinete albaceteña Cristina Landete ha aportado su experiencia a la Jornada Deporte Sin Barreras en CLM, exponiendo las tremendas dificultades por las que ha tenido que pasar desde los primeros meses de vida, ya que nació de forma prematura, pesando tan solo 50 gramos: «Mi vida ha sido un reto desde que nací». A los 3 años perdió la visión y a los 11 años la audición, y es en ese momento cuando decidió competir con la ayuda de su madre. Además, Cristina Landete ha querido contar el bullying que sufrió en el colegio y ha aconsejado que, quien lo sufra, lo cuente a su familia cuanto antes, porque «si se lo calla, es peor».
Sin duda, las tres historias de Fran Lara, Isabel Fernández y Cristina Landete han resultado una aportación tremendamente positiva para el joven auditorio que se se ha dado cita en la Casa de la Cultura de La Roda.
La Jornada «Deporte sin Barreras en Castilla-La Mancha» está organizada por ENCLM y cuenta con el patrocinio de la Junta de Castilla-La Mancha y la colaboración del Ayuntamiento de La Roda.
Juan Ramón Amores: «Hay que estar siempre alerta porque un día puede surgir una barrera»
Carlos Yuste: «Hay una mesa de seguimiento del deporte con discapacidad en la nueva Ley»