El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reconocido hoy el papel que desempeñan las profesionales de Enfermería Obstétrica y Ginecológica, matronas, para mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres en esta región, con una atención sanitaria de calidad, segura y basada en el conocimiento.
120 profesionales de toda la región
Así lo ha puesto de manifiesto la directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández, durante la inauguración de la III Jornada Científica de la Asociación de Matronas de Castilla-La Mancha que este viernes reúne en la Facultad de Medicina de Albacete a 120 profesionales, de todas las provincias de la comunidad, en un evento clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y avances en la práctica profesional.
“Hoy toca poner en valor el trabajo que realizáis, el papel fundamental en la prevención y en el resto de las competencias profesionales asociadas, además de una constante actualización y puesta al día en el ámbito de investigación, y por muchas más cosas que os quedan por hacer”, ha profundizado la directora general en su intervención.
Acompañada por la presidenta de la asociación, Nuria Gonzalo Bodoque; el vicedecano de la Facultad de Medicina, José Daniel Aroca Aguilar; el diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz; y la secretaria del Colegio Oficial de Enfermería de Albacete, Maribel Tébar; la directora general ha agradecido a la asociación el impulso de esta actividad no solo por lo que supone de consolidación y visibilización de la profesión, sino por “generar un foro para compartir conocimiento y seguir avanzando en lo que constituye la esencia de nuestra profesión: el cuidado”.
En este sentido, ha destacado que el lema de la jornada de este año sintetiza perfectamente el equilibrio que la profesión busca en su práctica diaria. “Cuidando desde la evidencia nos recuerda que nuestra labor se sostiene en el rigor científico, en la actualización continua, en la investigación y en la capacidad de transformar el conocimiento en acciones que impacten positivamente en la salud de las personas, pero también sabemos que la evidencia, por sí sola, no basta”, ha explicado.
En este punto ha hecho alusión a la segunda parte del lema, ‘acompañando desde el corazón’ del que ha explicado que reivindica esa dimensión humana que nunca puede perderse: la empatía, la escucha, la presencia, el respeto por la dignidad de cada paciente y de cada familia.