fbpx
jueves, 25 de septiembre de 2025
Periodistas de Castilla-La Mancha ganan un premio Emmy
Periodistas de Castilla-La Mancha ganan un premio Emmy
Con raíces en Ciudad Real y Cuenca - 25 septiembre 2025 - Toledo

Los periodistas José Ángel Gonzalo, natural de Fuente el Fresno (Ciudad Real), y Esther Poveda, originaria de Torraba (Cuenca), actualmente en Estados Unidos, han sido galardonados con un Premio Emmy Nacional al mejor reportaje en español gracias al documental ‘Nacer sin extremidades: la vida de Carlos Candelario‘, emitido por Univision Noticias.

El documental narra la historia de Carlos Candelario, un joven que nació sin brazos ni piernas como consecuencia de la exposición de su madre a pesticidas mientras trabajaba en la agricultura en Estados Unidos, han explicado a EFE José Ángel Gonzalo y Esther Poveda.


La historia comenzó hace dos décadas

Este caso forma parte de un brote ocurrido en 2005, cuando varias madres trabajadoras agrícolas en una empresa de tomates dieron a luz niños con graves problemas de salud, noticia que tuvo gran repercusión a nivel nacional.

Casi veinte años después, Univision Noticias visitó a Carlos Candelario para mostrar cómo su vida y la de su familia se vio afectada y cómo lo han afrontado.

El reportaje combina investigación, testimonios familiares y seguimiento del impacto social y sanitario de estos hechos, mostrando tanto las dificultades como la resiliencia de quienes han vivido esta experiencia.

Gonzalo ha destacado que este trabajo, que también ha sido reconocido con un premio Murrow y otro de la Sociedad Interamericana de Prensa, es “el resultado de un equipo maravilloso, pero también ha sido posible gracias a Carlos Candelario que nos dejó contar su historia y a todos los que hicieron posible este reportaje».

Este reconocimiento no solo premia la calidad periodística del documental, sino que también visibiliza un problema de salud pública y laboral que sigue siendo relevante para trabajadores agrícolas y sus familias.

«Dar voz a los hispanos en Estados Unidos»

Gonzalo ha apuntado que como periodistas «siempre hemos sentido la necesidad de dar voz a los hispanos en Estados Unidos, un colectivo que, en demasiadas ocasiones, queda fuera de los grandes relatos mediáticos», y ha agregado que la historia de Carlos Candelario «nos conmovió profundamente porque refleja tanto la vulnerabilidad de los trabajadores del campo como la fuerza y resiliencia de quienes, a pesar de las dificultades, luchan por salir adelante».

«Denunciar los abusos y, al mismo tiempo, resaltar la esperanza, ha sido el motor que nos impulsó a contar este caso, ha subrayado.

Las dificultades en la grabación

Por su parte, Esther Poveda ha reconocido que el proceso de investigación y grabación no estuvo exento de obstáculos y, en concreto, contactar con trabajadores agrícolas en distintos estados fue un gran reto, ya que muchos son indocumentados y viven con miedo, a lo que se suman duras jornadas que apenas les dejan tiempo libre.

«Para obtener datos concretos sobre la exposición a pesticidas, recurrimos a un método innovador: entregar pulseras de silicona a los trabajadores, lo que nos permitió medir con precisión los químicos a los que estaban expuestos. Este análisis, nunca antes realizado, aportó pruebas clave al reportaje», ha explicado.

El tiempo también jugó un papel determinante en la narrativa, ya que los hechos se remontan a 2005 y dos décadas después el protagonista había alcanzado la mayoría de edad y estaba listo para compartir su experiencia, ha reseñado la periodista.

Gonzalo y Poveda han manifestado que con ‘Nacer sin extremidades’ han querido dar el mensaje de que «este país se sostiene sobre el trabajo de millones de inmigrantes, pero sus derechos y su salud no siempre son respetados», pero también han querido destacar su espíritu de superación.

La visibilidad de un Emmy

Recibir un Emmy Nacional por este trabajo ha sido una gran alegría, sobre todo para que la historia llegue a más personas porque los dos periodistas creen que la visibilidad es fundamental para impulsar cambios: «confiamos en que este premio contribuya a que se tomen más medidas para proteger a los trabajadores del campo expuestos a pesticidas», ha señalado José Ángel Gonzalo.

Tanto Gonzalo como Poveda han comentado que es un orgullo de representar a Castilla-La Mancha en un escenario internacional y esperan poder llevar este reportaje a su tierra.

El Emmy Nacional es uno de los galardones más prestigiosos de la televisión en Estados Unidos y reconoce la excelencia en producción, investigación y narrativa audiovisual.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 40 times, 40 visits today)