Historia de España, parajes únicos, exquisita gastronomía y acogedores vecinos, forman parte de la magnífica localidad de Almansa. Situada al sudeste de la provincia de Albacete, con más de 24.200 habitantes, Almansa es un destino turístico por descubrir.
Entre sus atractivos, el Castillo de Almansa guarda el paso del tiempo desde finales del siglo IX. Su pantano ha propiciado el asentamiento de comunidades desde la prehistoria. Y también, destaca la cocina de calidad del restaurante Maralba, reconocido con dos estrellas Michelin.
Castillo de Almansa
Declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1921 y Bien de Interés Cultural, el Castillo de Almansa es uno de los mejor conservados de la provincia de Albacete. La fortaleza, situada sobre el Cerro del Águila, guarda el paso del tiempo de la ciudad desde finales del siglo IX. De origen almohade, en el siglo XV el castillo adoptó su forma definitiva.
Conquistado por Jaime I de Aragón, pasó después a la Corona de Castilla en torno a la primera mitad del siglo XIII, año 1242 al 1244, cuando el infante don Alfonso, futuro Alfonso X ‘el Sabio’, conquistó estas tierras en nombre de su padre el rey Fernando III ‘el Santo’ de Castilla.
Durante los siglos XIV y XV la fortaleza fue testigo de las luchas por el control del Señorío, de tal valor que la Corona lo utilizó como pago a Alfonso de Aragón (1366-1412) que se convertiría en el primer Marqués de Villena. Desde mediados del siglo XVI, el castillo pasó a ser un monumento en desuso y a finales del siglo XIX la Corona cedió el castillo al Ayuntamiento de Almansa.
Conoce la historia del Castillo de Almansa, Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1921
Pantano de Almansa
El Pantano de Almansa es uno de los parajes más representativos del municipio, por su riqueza medioambiental y patrimonial. Tal y como señala el espacio Almansa Turística, se trata de una cuenca donde confluyen ramblas, vertientes y cañadas del entorno, junto con el cauce de las aguas de las fuentes de Alpera, con un caudal medio de aproximadamente 100 litros por segundo.
Para visitar el Pantano de Almansa y sus recursos se realiza la llamada Ruta de la Presa, una ruta circular que permite conocer la presa, la más antigua de Europa de las que todavía siguen en uso, dado que su construcción data del año 1.584, fecha inscrita en la piedra del desagüe del Pantano. Los visitantes también pueden descubrir la Ruta de las Aves y los Montes con un recorrido se realiza en la cola del embalse.
Además, el Pantano de Almansa se llena de actividades durante el verano: paddle surf, rutas guiadas con kayaks, rutas de senderismo y orientación, bolas zorb, tiro con arco, slackline y sport floats.

Actividades en el Pantano de Almansa
Maralba, dos estrellas Michelin
«Cocina manchega con balcones al Mediterráneo«, así es como se define el restaurante Maralba en Almansa. Un negocio familiar que cuenta con el reconocimiento de dos estrellas Michelin, gracias al trabajo del chef albaceteño Fran Martínez, apoyado en la sala por su mujer Cristina Díaz, quien ejerce también como sumiller.
Desde la Guía Michelín ponen en valor la gastronomía regional y sus productos, aportando a las elaboraciones toques de modernidad en un elegante comedor con una bodega acristalada. Todo ello, con el añadido de una relación calidad/precio difícilmente mejorable cuando hablamos de platos de autor.

Restaurante Maralba en Almansa, dos estrellas Michelin