fbpx
domingo, 25 de mayo de 2025
Plaza Mayor de Alcaraz (Albacete). Foto: Turismo Alcaraz
Plaza Mayor de Alcaraz (Albacete). Foto: Turismo Alcaraz
Tesoro por descubrir - 25 mayo 2025 - Albacete

Castilla-La Mancha alberga grandes tesoros por descubrir y en concreto, en la provincia de Albacete a tan solo 80 kilómetros de la capital nos encontramos con ‘La muy Noble y Leal ciudad de Alcaraz‘, título otorgado por los Reyes Católicos en el año 1475 por posicionarse a su favor en la lucha contra el Marqués de Villena.

Situada en la ladera del Cerro de San Cristóbal, Alcaraz cuenta con poco más de 1.300 habitantes pero llegó a tener más de 60.00 habitantes, por lo que en 1429 Juan II ya le habría concedido el título de ciudad.


Historia de Alcaraz

Desde el Neolítico, íberos, romanos y visigodos han conformado la historia de esta localidad albaceteña. Sin embargo, fueron los árabes, cuando poseyeron la ciudad en el año 712 y transformaron su nombre de Castan o Castaon al de Al- Karaz, cuya traducción es “el cerezo”, aunque según otra grafía, Al-Karas significaría “lo consagrado”.

El Alcaraz actual se construyó entre los siglos X y XI, en época califal y en el siglo XVI, acompañando al auge de la localidad, nacieron personajes ilustres tales como Pedro Simón Abril, gramático y humanista, Bachiller Sabuco y Oliva de Sabuco, ambos filósofos y ella también médica.

Pero el personaje más ilustre de Alcaraz fue Andrés de Vandelvira, importante arquitecto del Renacimiento, nacido en 1505 , y que posteriormente firmó importantes monumentos como La Torres del Tardón y La puerta de la Aduana, como bien detalla el Ayuntamiento de Alcaraz.

Qué visitar en Alcaraz y sus alrededores

Torres enfrentadas: Torre de la Iglesia de la Trinidad y la Torre del Tardón

Un buen lugar para comenzar la visita a Alcaraz en conocer su Plaza Mayor, monumento histórico-artístico desde 1945, también es conocida como Plaza de la Constitución, por la Constitución de 1812, indica el Ayuntamiento de Alcaraz.

La Plaza Mayor de Alcaraz está gobernada por dos torres majestuosas renacentistas: la Torre de la Iglesia de la Trinidad y la Torre del Tardón, ambas obra del arquitecto alcaraceño Andrés de Vandelvira, tal y como nos recuerda Turismo Castilla-La Mancha.

La Torre del Tardón, que se divide en 7 partes, es completamente renacentista exceptuando su primer cuerpo gótico.
En la Torre aparecen el patrón de la ciudad San Ignacio de Antioquia, Santa Águeda y Santa Bárbara, además de, diferentes personajes paganos y el escudo de Alcaraz.

Iglesia de la Santísima Trinidad

La Iglesia de la Santísima Trinidad es una joya gótica de la provincia de Albacete con una nave central y dos laterales. Se levanta en la Plaza del Cementerio adosada a la Plaza mayor y a la Torre de la Trinidad, dividida en los siglos XIV, XV y XVI, que se pueden apreciar en su fachada. Su pórtico principal gótico data del siglo XV y el Ayuntamiento de Alcaraz señala que en su interior se disponen tres capillas renacentistasCapilla de los Ballesteros del renacimiento italiano y la Capilla de Don Pedro Primero el Grande, atribuidas a Andrés de Vandelvira y la tercera, la Capilla de San Sebastián de la escuela de Vandelvira.

Monasterio de Santa María Magdalena

El Monasterio de Santa María Magdalena se encuentra en la calle de las Monjas de la localidad de Alcaraz y su construcción data de los siglos XVI al XVII. Posee un interesante claustro con forma rectangular y tres cuerpos con infinidad de imágenes de un valor incalculable.

Acueducto de Alcaraz

Edificación civil del período de transición entre los siglos XV y XVI, el acueducto de Alcaraz abastecía de agua a la ciudad, entre el Cerro de Santa Bárbara y el de San Cristóbal. Únicamente se conserva un arco apuntado gótico de los que poseía. Su obra se adjudicó a Juan de Cózar, Pedro de Cobo y Gil Díaz, destaca Turismo Castilla-La Mancha.

Castillo de Alcaraz

En los alrededores encontramos el Castillo de Alcaraz, casi en ruinas, pero que merece la pena el paseo por la antigua fortaleza, desde donde la vista del pueblo es confortante, afirma Turismo Castilla-La Mancha, que también relata que esta edificación tuvo siete puertas principales, lo que da una idea de lo impresionante de la construcción y del esfuerzo que supuso el asedio y la toma por Alfonso VIII en 1213. Tras la batalla de Alcaraz, el enclave se configuró como un punto estratégico fundamental en el control castellano del suroeste peninsular.

Santuario de la Virgen de Cortes

El Santuario de la Virgen de Cortes está a poco más de tres kilómetros de Alcaraz y la historia de su Iglesia va ligada a la devoción a la Virgen de Cortes. Durante ocho siglos han sido miles los peregrinos que han visitado el altar donde se encuentra la imagen de Ntra. Sra. de Cortes.

Inicialmente era una pequeña ermita de principios del S. XIII. A raíz del aparecimiento de la Imagen de la Virgen de Cortes la ermita se va agrandando. Es a partir de los siglos XV y XVI cuando poco a poco se va convirtiendo en santuario. Desde los siglos XVIII al S.XX se va ampliando hasta llegar a ser tal y como la contemplamos. El templo actual es barroco, de planta rectangular, con nave única de cuatro tramos.

En el Santuario destaca el camarín bellamente decorado donde se encuentra la Sagrada Imagen de la Virgen Cortes, decorada con relieves que expresan distintas invocaciones de la Virgen: la Fuente, el Arca de la Alianza, el Jardín, el Sol y la Luna, como subraya la propia página web del santuario.

Elena Valero
Elena Valero

Periodista especializada en deportes, publicista y asesora de imagen.
Con más de 12 años de experiencia en prensa, radio y televisión.

Redes sociales:

(Visited 21 times, 21 visits today)