El radar con más denuncias en Castilla-La Mancha el año pasado está en la provincia de Cuenca, en la A-3. Este es el punto a través del que se formularon más denuncias en Castilla-La Mancha; de hecho, aquí se originaron nada menos que 26.117 denuncias en 2024, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) basado en datos de la DGT.
El número de denuncias que partieron de este radar se incrementó considerablemente con respecto al año anterior, ya que en 2023 propició un total de 19.378. Concretamente este radar de la provincia de Cuenca se encuentra en el kilómetro 156 de la Autovía del Este (A-3), en el término municipal de Castillo de Garcimuñoz, muy cerca de Honrubia.
Ciudad Real, el segundo radar con más denuncias
De acuerdo con el informe de la AEA, el segundo radar en el que originaron más denuncias está en la provincia de Ciudad Real, en el kilómetro 230 de la Autovía del Sur (A-4) del que partieron 16.806 denuncia en 2024 frente a las 13.354 del año anterior. Dentro del término municipal de Almuradiel.
También está ubicado en la A-4 y en Ciudad Real, el tercer radar del que partieron más denuncias en 2024, en este caso en el kilómetro 135 de la autovía, a través del que se formularon 14.355 denuncias el año pasado, con un incremento espectacular sobre las 963 denuncias de 2023. Se encuentra entre las localidades de Madridejos (Toledo) y Puerto Lápice (Ciudad Real).
Una carretera autonómica en un pueblo de Toledo
En cuarto lugar, en cuando al número de denuncias propiciadas, aparece el situado en el kilómetro 2 de la carretera autonómica CM-4008, en la provincia de Toledo, que originó 13.019 denuncias el año pasado, mientras que no hay datos de 2023, según el informe de AEA. Es el término municipal de Ugena.
El año pasado aumentó también notablemente la actividad del quinto radar con mayor número de denuncias de la comunidad autónoma, que en este caso está ubicado en el kilómetro 264 de la carretera nacional N-320, en la provincia de Guadalajara, al pasar de las 6.653 que propició en 2023 a 11.727 en 2024. Se encuentra en el municipio de Torrejón del Rey.
Otro de los radares del que partieron más denuncias en 2024 está en la A-4, en este caso en el kilómetro 67 en la provincia de Toledo, que propició 10.882 denuncias el año pasado, mientras que en 2023 generó 9.873. En la población de Ocaña.
Y en la provincia de Albacete hubo una reducción en el número de denuncias del radar del que se propiciaron en mayor medida el año pasado con respecto a 2023. Desde este radar, que está ubicado en el kilómetro 137 de la Autovía de Alicante (A-31) se generaron 8.493 denuncias en 2024 cuando el año anterior dio lugar a 10.604. Está en la localidad de La Roda.
Castilla-La Mancha, quinta comunidad con más denuncias
El radar que más denuncias formuló el año pasado en toda España se sitúa en el kilómetro 20 de la M-40, con la cifra récord de 74.873, aunque ha reducido su actividad un 36 % respecto del año anterior, según un informe de Automovilistas Europeos Asociados (AEA) basado en datos de la DGT.
El estudio asegura que los radares de la Dirección General de Tráfico (DGT) formularon el pasado año cerca de 10.000 denuncias diarias en España, lo que representa un incremento del cuatro por ciento respecto del año anterior.
Durante el 2024, los radares de la DGT formularon 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad, lo que supone un incremento del 4 % sobre las realizadas en el mismo periodo del año anterior (3.305.978), indica la asociación de defensa de los conductores.
Por número de denuncias, Andalucía sigue liderando las comunidades autónomas con los radares más activos, con 959.592 denuncias, lo que supone el 27,8 % del total nacional, seguida de Castilla y León, con 413.343 denuncias (12 %); la Comunidad Valenciana, con 366.360 (10,6 %); Galicia con 312.336 (9,08 %); Castilla-La Mancha, con 310.795 (9,03 %).
A continuación se sitúa la Comunidad de Madrid, en sexta posición con 303.124 (8,81 %), lo que supone un 11 % menos de multas que el año anterior.
La AEA ha destacado en su estudio la importante actividad sancionadora llevada a cabo por solo 50 radares -de los más de 1.000 que tiene desplegados la DGT por las carreteras españolas-, que han contabilizado más del 30% del total de denuncias formuladas en toda España.
En concreto esos “50 radares más multones” formularon 1.156.954 denuncias, de los que más de la mitad ya aparecían en el ranking de cinemómetros más activos del año anterior.
En la Comunidad de Madrid, el segundo radar con más multas, 33.057 el año pasado, está en el kilómetro 52 de la M-40. Le sigue el del kilómetro 13 de la A-4 con 18.263 denuncias; el del kilómetro 15 de la A-2 con 15.713; el del kilómetro 12 de la A-5 con 14.147 denuncias, entre otros.
Además, AEA ha llamado la atención sobre que determinados radares hayan incrementado exponencialmente su actividad, como el radar del kilómetro 245 de la A-4, en Jaén, que ha pasado de formular 2 denuncias en 2023 a 24.189 en 2024.
También ha citado los radares situados en el kilómetro 231 de la A-1, en Burgos, y en el kilómetro 74 de la 381, en Cádiz, que han experimentado importantes subidas de más de un 500 % y de un 1.400 %, respectivamente.
La asociación critica el importante número de denuncias formuladas mayoritariamente en autopistas y autovías, y no en las carreteras secundarias donde se producen el 70 % de los accidentes con víctimas.
Para el presidente de AEA, Mario Arnaldo, “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación”.
Noticias de radares de la DGT en Castilla-La Mancha
Todos los radares que te pueden multar en las carreteras de Toledo: autovías, nacionales…
Todos los radares que te puedes encontrar en las carreteras de Albacete
Todos los radares fijos de Cuenca y las zonas donde se pueden poner móviles
Todos los radares que te pueden multar en las carreteras de Guadalajara: autovías, nacionales…