fbpx
martes, 26 de agosto de 2025
Caraca Vista general Foto Grupo Arqueológico Caraca
Caraca Vista general Foto Grupo Arqueológico Caraca
Novena excavación en la antigua ciudad - 26 agosto 2025 - Guadalajara

Los hallazgos en los trabajos de la novena excavación en la antigua ciudad de Caraca, localizada en el Cerro de la Virgen de la Muela de Driebes (Guadalajara), han confirmado la existencia de una necrópolis visigoda de los siglos VI y VII d.C., muy bien conservada, con cientos de tumbas que revela el destacado papel funerario.

Así lo ha indicado en declaraciones a EFE el arqueólogo codirector de la investigación del yacimiento, Emilio Gamo, quien ha señalado que la campaña se ha realizado con «razonable normalidad» pese a coincidir con la ola de calor este mes de agosto.


Gamo se ha mostrado satisfecho con los hallazgos de la campaña, ya que han podido comprobar la organización del espacio funerario y cómo está organizada la necrópolis de época visigoda de los siglos VI y VII d.c, mediante la excavación de nuevas tumbas y la observación de la distribución de las mismas.

En este sentido, ha explicado que se ha observado que existen dos tipos de enterramientos, uno de los cuales, el más antiguo (del siglo VI a.c.), se realiza mediante cistas que son una especia de caja de piedra en la cual se deposita el difunto siempre en sentido este-oeste, mirando al este, a la salida del sol y que está en relación a la creencia cristiana de la resurrección.

En cuanto al segundo enterramiento, Gamo ha precisado que pertenece a una fase más reciente, en torno al siglo VII d.c., en la cual se realizan las tumbas con fosas en el suelo que se cubren con grandes losas yesíferas.

Tanto en una fase como en la otra, en muchas tumbas se encuentran reducciones, cuerpos o restos óseos de familiares que estaban enterrados en la misma tumba y que cuando se entierra el último, se apartan a los lados.

El último difunto en cada tumba, que llega a haber cinco, se entierra siempre de cúbito supino, boca arriba y con los brazos a los lados del cuerpo, ha especificado el arqueólogo.

Cientos de tumbas en un espacio de grandes dimensiones

Estos hallazgos y los trabajos de georradar de años anteriores llevan a afirmar, ha resaltado Gamo, que existen cientos de tumbas de época visigoda y que este lugar tenía, por su cercanía a la antigua ciudad de Caraca y la vía romana, una importancia especial que hace que las comunidades campesinas que vivían en el entorno lo usaran de lugar centrar de enterramiento.

Además, esta zona es en la que a mitad del siglo XX fue encontrado el conocido como Tesoro de Driebes, que lo alberga el Museo Arqueológico Nacional, pero que en estos días y hasta el 7 de septiembre se puede ver en el Museo Provincial de Guadalajara en la exposición ‘Caraca. La ciudad perdida’.

A este respecto, Gamo ha destacado que en esta zona se han encontrado niveles de época carpetana que se asocian a ese tesoro y otros materiales de época alto romana imperial que todavía tienen que estudiar.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 37 times, 37 visits today)