fbpx
miércoles, 14 de mayo de 2025
Acto institucional con Asofacam para poner en valor el acogimiento familiar celebrado en las Cortes de C-LM.
Acto institucional con Asofacam para poner en valor el acogimiento familiar celebrado en las Cortes de C-LM.
Mañana es el Día Internacional de la Familia - 14 mayo 2025 - Toledo

La presidenta de la Asociación de Familias de Acogida de Castilla-La Mancha (Asofacam), Dioni Segovia, ha pedido este miércoles que el nuevo decreto de acogimiento familiar contemple que se permita el paso a la adopción cuando se superen los plazos de acogimiento.

Es una medida clave, porque «hay algo que el sistema a veces olvida: que los vínculos no entienden de papeles, cuando el vínculo ya ha hecho familia, debe de poder reconocerse como tal», ha defendido Segovia en un pleno social que se ha celebrado en las Cortes de Castilla-La Mancha dedicado a las familias acogedoras, con motivo de la celebración, este jueves 15 de mayo, del Día Internacional de la Familia.


«Si un niño ha encontrado su hogar, lo justo es protegerlo, no ponerlo en riesgo», ha advertido Segovia, que ha abogado por «asegurar que las decisiones se toman siempre pensando en el bienestar del niño y no en la comodidad administrativa».

Según ha considerado la presidencia de Asofacam, el nuevo decreto de acogimiento familiar «que está a las puertas», es una oportunidad que no se debe de desaprovechar para revisar lo que no funciona y pone al menor en el centro de las actuaciones.

Cuestiones urgentes

Segovia ha comentado que hay «muchas cuestiones urgentes» que acometer como propiciar un apoyo integral a las familias acogedoras, estabilizar los procesos y respetar la duración de los acogimientos, gestionar los tránsitos hacia medidas más estables, trabajar para eliminar la exclusión en el ámbito educativo y en el ámbito de la salud mental.

También ha planteado la necesidad de trabajar para mantener el vínculo con la familia biológica, eliminar desigualdades entre provincias, establecer medidas reales para que los extutelados garantizando su vivienda, empleo, formación y acompañamiento, una vez que cumplan los 18 años.

Asimismo, ha demandado campañas de sensibilización sostenidas en el tiempo y no puntuales para captar nuevas familias acogedoras «y desmitificar el acogimiento familiar», así como la implicación de los ayuntamientos, que reconozcan públicamente a las familias acogedoras, que les ofrezcan beneficios concretos, bonificaciones, acceso prioritario a actividades, apoyo psicológico y acompañamiento cercano.

«Si decimos que la infancia es una prioridad, démonos los instrumentos para que lo sea», ha enfatizado Segovia, que ha reclamado que se agilicen los procesos porque, según ha afirmado: «Las familias están ahí, existen muchas que querrían acoger, si supieran cómo, si no tuvieran miedo, si el sistema no fuera tan duro, tan incierto, tan opaco».

Y ha añadido: «Nuestra obligación como sociedad es facilitar ese camino, no obstaculizarlo».

Pleno emotivo

Al pleno, que ha presidido el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, han asistido diputados regionales, representantes de ayuntamientos y miembros de familias de acogida y menores acogidos.

Ante los asistentes al pleno, han dado a conocer sus testimonios miembros de las familias acogedoras y menores que actualmente están en alguno de estos núcleos familiares, que en algunos casos no han podido contener las lágrimas al contar sus experiencias.

Particularmente emotiva ha sido la intervención de Sara, una exacogida que ha tenido a siete hermanos en centros de acogida, en los que ha relatado: «Los niños y niñas se sienten tratados más como expedientes que como personas, reciben apoyo profesional, pero falta algo fundamental: el acompañamiento emocional», que pueden dar las familias de acogida.

En su caso, vivir en familia «lo ha sido todo, me han salvado, me han ayudado a no tener culpa por el pasado ni miedo al futuro, he aprendido a gestionar mis emociones, a desenvolverme socialmente», ha relatado Sara, que ha subrayado: «Que unos padres te den tranquilidad vale oro» y ha reclamado que el apoyo a estos menores no caduque a los 18 años, porque tienen que dejar las familias «sin una red de apoyo sólida», ha advertido.

En el pleno han intervenido la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y el propio Pablo Bellido, que ha dado la bienvenida a los asistentes y ha cerrado la sesión.

García Torijano ha destacado que en Castilla-La Mancha hay 594 familias de acogida, más que plazas residenciales en los hogares de menores, así como que en los diez últimos años se han multiplicado por tres los fondos que se destinan a estas unidades familiares.

La consejera ha recalcado también que hay un compromiso firme por parte del Gobierno regional de sacar adelante un decreto que dé a las familias de acogida un amparo legal y una cobertura que hasta ahora no había en la ley.

Por su parte, Bellido ha reconocido que ha sido un pleno «extremadamente emocionante» y ha agradecido la implicación de las familias de acogida.

El objetivo del pleno «era cuidar a los que cuidan, hacer unas Cortes acogedoras», ha aseverado Bellido, que ha valorado: «Hoy hemos podido acoger a los que acogéis, sois un tremendo orgullo para Castilla-La Mancha, porque estáis haciendo un papel determinante para que Castilla-La Mancha, España y el mundo puedan ser un lugar mejor».

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 81 times, 81 visits today)