fbpx
lunes, 19 de mayo de 2025
Concentración ante la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. Foto: Rebeca Arango.
Concentración ante la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha. Foto: Rebeca Arango.
Este lunes han parado la actividad - 19 mayo 2025 - Toledo

Los trabajadores de las oficinas de Extranjería de las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha han llevado a cabo este lunes un paro de dos horas, convocados por CCOO, para reclamar aumento en las plantillas y mejoras y mejoras en las condiciones laborales.

Junto, a los paros han llevado a cabo concentraciones, en Albacete, Ciudad Real y Cuenca frente a las respectivas oficinas de Extranjería, en Guadalajara frente a la Subdelegación del Gobierno en la provincia, y en Toledo ante la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.


En esta concentración, el responsable del sector AGE (Administración General del Estado) de CCOO de Toledo, Ángel Prieto Luisa, ha hecho hincapié en la necesidad que de que se incrementen las plantillas, ya que este martes entrará en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería, que previsiblemente provocará un aumento de un 40 % en las altas iniciales.

Como ejemplo, ha dicho que en la Oficina de Extranjería de Toledo se tramitaron el año pasado 16.610 expedientes, que supusieron más de 1.900 por cada trabajador del servicio, lo que según Prieto es un volumen de trabajo «que no se puede absorber» porque las resoluciones «son complicadas, difíciles y llevan tiempo».

Asimismo, ha señalado que las relaciones públicas de trabajadores (RPT) de las oficinas de Extranjería datan de 2006 y ese año el colectivo de inmigrantes no era «ni remotamente parecido a lo que tenemos ahora», ha apuntado el responsable de AGE de CCOO de Toledo.

Gran volumen de trabajo

En este sentido, ha advertido que los empleados de Extranjería tienen que absorber un trabajo que se planteó en 2006. Así se pone de manifiesto en el caso de Toledo, donde ese año había en la provincia unas 21.700 personas inmigrantes en la provincia y ahora la cifra se sitúa en torno a 87.000.

También, y siguiendo el ejemplo de la oficina toledana, Prieto ha considerado que tener en cuenta que el número de inmigrantes ha aumentado en 1.900 personas en el primer trimestre de 2025, ha indicado Prieto, que ha sintetizado: «Queremos que las compañeras y compañeros puedan asumir el trabajo que se les encomienda, ni más ni menos».

Al respecto, ha precisado que a diferencia con otros papeles que se presentan en la administración en las oficinas de Extranjería no hay un registro físico para hacerlo, sino que hay que presentarlos a través de la plataforma Mercurio. Esta circunstancia obliga a los inmigrantes y al colectivo de extranjeros a tener un certificado digital, al que no tienen acceso, ha advertido Prieto.

Por otra parte, los trabajadores piden mejoras laborales, ya que no hay un criterio establecido por la Administración General del Estado con respecto las productividades, como ocurre con el Instituto Nacional de la Seguridad Social o el Sepe, que se establecen con arreglo al criterio de las subdelegaciones o delegaciones del Gobierno, además que según Priego: «Es la gente que menos cobra» de la AGE.

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 37 times, 37 visits today)