El paro ha bajado en Castilla-La Mancha en el mes de abril en 3.472 personas (-2,66 %) con respecto al mes anterior, hasta los 127.277 desempleados, mientras que la afiliación a la Seguridad Social ha subido en 5.204 cotizantes (0,67 %), con 782.938 afilados en total. Estas son las reacciones de la Junta, PP, PSOE, CCOO, UGT, CSIF Y Cecam.
El desempleo baja en 3.472 personas en abril en Castilla-La Mancha y suma 5.204 cotizantes
La Junta destaca que ha sido el abril con menos paro desde 2008
Por su parte, la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust, ha explicado que abril es, tradicionalmente, un mes en que baja el paro, pero ha señalado que el descenso del desempleo en la región se mantiene de forma continuada, de modo que ha sido el abril con menos paro desde el año 2008, y además ha bajado de manera «muy acusada» en mujeres como también entre los menores de 30 años.
En este sentido, ha señalado que la empleabilidad tanto en mujeres como entre jóvenes es un objetivo «prioritario» del Gobierno regional y ha apuntado que este mes de mayo la Junta va a reactivar dos programas de empleabilidad para jóvenes dotados con 8 millones de euros.
La viceconsejera ha señalado que los datos reflejan la «seguridad» del mercado de trabajo castellanomanchego y ha enfatizado que la «solidez» se ve desde la llegada del presidente regional, Emiliano García-Page, en junio de 2015, fecha desde la cual el paro ha bajado en la región en 87.948 personas y se han creado 143.307 nuevos empleos.
Page avanza la aprobación de 46 millones para formación de desempleados en Castilla-La Mancha
El PP señala que hay «margen de mejora»
El portavoz adjunto del PP en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha valorado que la región tiene un «claro margen de mejora» de sus datos de empleo tras el descenso del paro en abril.
En una rueda de prensa, el portavoz popular ha dicho que «en un contexto de recuperación», Castilla-La Mancha «no hace lo que debería hacer» y ha señalado que tanto en el caso del desempleo como el del crecimiento, hay comunidades que tienen «datos mejores».
Sobre el dato del paro, también ha denunciado que el Ministerio de Trabajo «manipula» las estadísticas con los fijos discontinuos.
Para el PSOE, Castilla-La Mancha «va por la senda correcta»
El portavoz de Empleo y Agricultura del grupo socialista en las Cortes regionales, Antonio Sánchez Requena, ha expresado la satisfacción del PSOE con las cifras de paro conocidas este martes, que demuestran que Castilla-La Mancha «va por la senda correcta» y que en esta materia «se está trabajando bien».
En una rueda de prensa, Sánchez Requena ha calificado los datos del desempleo como «muy positivos» para Castilla-La Mancha, ya que son los mejores de un mes de abril desde 2008, y ha recalcado: «Hoy podemos decir que hay 3.641 personas menos en situación de desempleo que las que había hace un año y que hay 13.128 personas más afiliadas a la Seguridad Social que hace un año».
Estas cifras «demuestran con datos el compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, con la creación de empleo y con la generación de oportunidades», ha añadido.
Sánchez Requena ha reiterado: «Estamos satisfechos con los datos que hemos conocido este mes, no para vanagloriarnos sino porque certifican que el camino es el adecuado, el que necesita la región para que se sigan creando oportunidades para que puedan desarrollar su proyecto de vida aquí en Castilla-La Mancha».
CCOO celebra la «tendencia al alza» del empleo
CCOO ha celebrado que los datos del paro del mes pasado arroja «el mejor mes de abril desde 2008», y con una bajada del desempleo del -2,66 % con respecto a marzo, certifica una «tendencia al alza» del empleo en Castilla-La Mancha.
El secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO, Juan Carlos del Puerto, ha destacado que hay más de un 41 % de contratación indefinida y «todas las tendencias se consolidan al alza, excepto la contratación del empleo público en las Administraciones públicas».
Ante la aprobación prevista este martes en Consejo de Ministros de la reducción de la jornada laboral, el sindicato ha remarcado que esta medida «creará empleo y hará que las personas trabajadoras tengan más tiempo para conciliar».
UGT pide reducir la jornada laboral y proteger el empleo
UGT Castilla-La Mancha ha valorado la bajada del paro registrada en el mes de abril, si bien ha reclamado que se reduzca la jornada laboral y la protección del empleo.
En una nota de prensa, la secretaria de Empleo, Igualdad, y Políticas Sociales de UGT Castilla-La Mancha, Isabel Carrascosa, ha analizado los datos del paro relativos al mes de abril que han publicado este martes los ministerios de Trabajo y Seguridad Social, que muestran un descenso del desempleo en la región de un 2,66 % con respecto al mes anterior, algo que el sindicato ha calificado de «muy positivo» ya que, además, con este descenso se acumulan dos meses consecutivos de bajada del paro en la comunidad, y se trata de la cifra más baja de desempleo en un mes de abril desde 2008.
«El empleo en nuestro país sigue creciendo, y lo hace con mayor calidad. Esta es una realidad que sin duda es positiva, y más porque ese descenso se ha producido en todas las provincias y todos los sectores», ha destacado Carrascosa, que también ha valorado el comportamiento del desempleo juvenil y femenino.
Carrascosa ha celebrado que en ambos colectivos ha disminuido el paro en la región, aunque ha destacado que todavía 6 de cada 10 personas inscritas como demandantes de empleo en la región son mujeres, por lo que ha opinado que siguen siendo necesarias políticas de empleo con transversalidad de género que facilite la inserción y la permanencia de la mujer en el mercado laboral.
La secretaria de Empleo también se ha referido a varios desafíos a los que hay que dar respuesta, como acabar con el paro de larga duración, avanzar en la reforma del despido con indemnizaciones disuasorias y resarcitorias, acabar con la imparcialidad involuntaria y reducir la jornada laboral.
CSIF ve en la contratación femenina el «punto negro»
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha celebrado la bajada del paro en la región en 3.472 personas en abril, lo que deja la cifra total de desempleados en 127.277 personas en Castilla-La Mancha, aunque ha lamentado que la contratación femenina es el «punto negro» de los datos.
En una nota de prensa, el sindicato ha analizado los datos publicados este martes por los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social y ha señalado que el paro ha bajado en todas las provincias gracias al empuje del sector servicios, que ha contabilizado la creación de 2.725 puestos de trabajo coincidiendo con la celebración de la Semana Santa.
Entre los puntos negativos, a pesar del mayor descenso en abril, CSIF ha denunciado que el desempleo femenino representa el 65,6% y, además, las mujeres suponen el 58,7% de la contratación temporal, porcentaje que sube al 64,4% para las jornadas parciales temporales.
Además, ha lamentado que la contratación indefinida en las mujeres solo alcanza el 34,3% de jornada completa y en cambio llegan al 73% de los contratos indefinidos temporales, de acuerdo a los datos de la Seguridad Social relativos a abril.
«Son las mujeres las que afrontan de manera mayoritaria las reducciones de jornada y los contratos temporales para hacer frente al cuidado de menores y personas a su cargo, afectando de esta manera a la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad», ha denunciado.
Cecam advierte que la región no genera empleo tan rápido
La Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha achacado este martes la bajada del paro en la región a la Semana Santa, al tiempo que ha advertido de la desaceleración en la creación de empleo en los últimos años.
Así lo ha señalado, a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa, el presidente de Cecam, Ángel Nicolás, quien ha valorado que el desempleo haya bajado en casi 3.500 personas en el último mes, si bien ha puesto el acento en que ya no existe la misma capacidad de generar empleo, a su juicio por un excesivo incremento de los costes de forma directa por la vía tributaria y de forma indirecta por la cotización.
Asimismo, Nicolás ha incidido en que Cecam sigue pidiendo información sobre cuántos son los parados en contratos fijos-discontinuos, ya que ha alertado de que hay contratos que se activan una semana al año pero siguen contando como empleados, lo que ha considerado que supone «engañar y hacer trampas al solitario».