fbpx
jueves, 25 de abril de 2024
HOTEL EUGENIA DE MONTIJO
Día Internacional de las Personas Sordas - 25 septiembre 2022 - Toledo

La mayoría de personas con discapacidad auditiva congénita nunca han tenido la oportunidad de escuchar el sonido de la lluvia de una tarde tormentosa o la voz de su madre. Sin embargo, la atención y detección temprana de esta discapacidad auditiva puede ser determinante para que no se desarrolle por completo.

Esta es la labor que llevan a cabo desde la Asociación de Padres de Niños con Discapacidad Auditiva de la provincia de Toledo (Apandapt) desde su fundación en el año 1988. Entre sus prestaciones se encuentra esta labor «base y fundamental» como es la atención temprana a las familias. Un apoyo basado en el trabajo de logopedas, fisioterapias, y psicólogos, entre muchos otros.


Una entidad que lucha a diario por visibilizar y sensibilizar esta discapacidad que está celebrando su Semana Internacional del 19 al 25 de septiembre.

Además, este domingo es el Día Internacional de las Personas Sordas, una jornada donde este colectivo lucha por sus reivindicaciones y muestra al mundo su realidad: un camino con muchas barreras. Hoy es un día para poner de relieve la riqueza de la cultura sorda y la lengua de signos.

Las barreras de una discapacidad «oculta»

En una sociedad como en la que vivimos, la vida está hecha para personas hablantes y oyentes: cruzar un paso de cebra, pasar una tarde en el cine o ir al hospital son acciones cotidianas que para las personas con discapacidad auditiva son todo un reto.

Fotos: la lengua de signos, cuando una imagen vale más que mil palabras

Y es que, tal y como nos explica la presidenta de Apandapt, Amparo López, la sociedad no está preparada para esta discapacidad, a la que ella considera como «oculta». López explica que existen numerosas formas de facilitar la vida de las personas afectadas, pero el desconocimiento y la falta de información hace que no se lleven a cabo.

Pantallas con subtitulación, el uso de bucle magnéticos (micrófonos que anulan el sonido ambiente y permiten solo escuchar a la persona que habla), sistemas de Frecuencia Modulada (FM) o tablets que interpretan las conversaciones en lengua de signos son algunas de las herramientas que posibilitarían su comunicación.

«La sociedad no está preparada para personas distintas», lamenta la presidenta de esta asociación toledana, quien al mismo tiempo admite que, a pesar de eso, hay más concienciación, pero «falta mucho por recorrer y por hacer«.

En este sentido, recuerda emocionada el último acto en el que han participado: el pregón de las fiestas de la localidad de Bargas, un acto que fue signado y donde la gente aplaudió en lengua de signo: «Ver a un pueblo aplaudiendo levantando las manos… te das cuenta que vas llegando un poquito al corazón de los demás, y les haces entender que hay gente que necesita otra forma de comunicarse y expresarse. Son personas que tienen sentimientos y carencias emocionales».

López insiste en que hace falta más empatía y mucho trabajo social.

Cuando hablan las manos…

La comunicación es una barrera tanto para la persona oyente como para la sorda, por lo que es importante que las personas oyentes también aprendan la manera en la que se comunican: la lengua de signos.

Sin lengua de signos, la capacidad y la asimilación de los conceptos se ve reducida. Por este motivo es tan importante que este lenguaje se integre en el sistema educativo. «Es una manera de normalizar esta discapacidad, al igual que te enseñan un idioma», afirma López.

Apandapt también imparte cursos de lengua de signos para cualquier persona que quiera acercarse y aprender, no solo están destinados a familiares o personas que tengan esta disfunción. Enfermeros, médicos o docentes son algunos ejemplos de personas que se han interesado en ellos para poder facilitar la vida de estas personas, según nos explica la presidenta.

Patricia Zarco, una de las profesoras de estos cursos, es el claro ejemplo de ello. Sin tener necesidad de aprender lengua de signos, su interés nació desde muy pequeña. «Entré en un bar y los dueños de este eran signantes y dije yo quiero aprender esto».

Ella lo tuvo claro, creció y estudió el ciclo formativo de interpretación. A partir de ese momento, su vida está dedicada a intentar ayudar a las personas con esta discapacidad.

Zarco piensa que la lengua de signos es necesaria en todos los aspectos: educación, sanidad, política… porque «al final las personas sordas signantes dependen de que la información del mundo se les acerque a través de su lengua, no a través de textos escritos o subtítulos» explica.

Sin embargo, para ella esta manera de comunicarse «no tiene suficiente presencia» en determinados aspectos sociales, «se ha avanzado mucho, pero queda mucho camino que recorrer». En este sentido, reclama que la lengua de signos se introduzca en los colegios, no como una asignatura, ya que «sería una utopía» pero sí de alguna otra manera para poder normalizar esta discapacidad.

«No se valora lo suficiente y hay demasiadas trabas y dificultades para que las personas sordas puedan contar, en el día a día, con un interprete», lamenta.

La interprete de lengua de signos, Patricia Zarzo.

Un claro ejemplo de superación 

La Albaceteña Cristina Landete nació prematura, y con siete meses sufrió desprendimiento de las dos retinas, provocando que perdiera la visión completamente. A los 11 años parecía que la vida le volvía a dar un revés, y es que a su invidencia se añadió la perdida de audición.

A partir de ese momento, su discapacidad paso a ser la de sordoceguera, una discapacidad que nace de la perdida de dos sentidos. Pese a ello, Cristina puede comunicarse hablando, aunque con cierta dificultad en la compresión, al tener el lenguaje adquirido antes de perder la audición, tal y como nos explica su madre, María Ángeles Prieto a encastillalamancha.es

No obstante, estas circunstancias no hicieron que Cristina y su madre tirarán la toalla. Durante todo este tiempo, Cristina ha estado en una escuela de equitación, y se ha convertido en la primera sordociega en competir a caballo en España.

Cristina Landete se convierte en la primera sordociega en competir a caballo en España.

Cristina Landete se convierte en la primera sordociega en competir a caballo en España.

Pero no todo el camino ha sido sencillo, Cristina y su madre han tenido que aprender a comunicarse mediante el dactilológico en palma (el abecedario de las personas sordociegas). Además, María Ángeles se formó como mediadora comunicativa, especialista en personas sordas y sordociegas.

Una figura que no está reconocida oficialmente, algo que lamenta profundamente la madre de Cristina. «Estamos luchado para que se reconozca, un mediador trabaja con un niño TEA o con un niño sordo, por lo que parece mentira que se no haya reconocido, y más cuando son los colegios quienes lo están pidiendo».

Además, Prieto se suma a la reivindicación de que la lengua de signos debería ser una asignatura que se impartiera en los colegios, «sino obligatoria, cuanto menos optativa». A su juicio, los colegios no están preparados para situaciones así, y sobre todo, reclama más sensibilización con la discapacidad.

A día de hoy, Cristina se siente completamente integrada en su nuevo instituto, porque son los profesores quienes se implican en aprender y formarse gracias a los cursos que imparte la ONCE para poder comunicarse con niños que tienen este tipo de discapacidades.

En este sentido, su madre considera que existe una mayor concienciación a lo largo de todos estos años. «Desde dentro se nota el cambio, antes te encontrabas una barrera, y ahora puede que te la sigas encontrando, pero al menos la gente piensa de otra manera».

Historias como la de Cristina demuestran que las barreras se pueden romper, pero la lucha ha sido, es y seguirá siendo esencial para construir una sociedad en la que, discapacidades como la sordera, tengan visibilización.

(Visited 336 times, 2 visits today)