fbpx
martes, 30 de septiembre de 2025
Obras en la estación de tren de Toledo que sacan a la luz un muro que podría ser de época romana. EFE/Ángeles Visdómine.
Obras en la estación de tren de Toledo que sacan a la luz un muro que podría ser de época romana. EFE/Ángeles Visdómine.
Encontrados en el aparcamiento - 30 septiembre 2025 - Toledo

El administrador de infraestructuras ferroviarias (Adif) va a emprender «en los próximos días» la renovación integral de los aseos de la estación de Santa Bárbara, en Toledo, mientras continúa trabajando con la Delegación de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha para analizar los restos encontrados en el aparcamiento.

Los restos de un muro de un metro de grosor y que podrían ser de época romana, fueron hallados la pasada primavera en la salida oeste del aparcamiento de la estación, al abrir una zanja para conectar los aseos con el saneamiento de la ciudad de Toledo.


Sorprendente hallazgo en Toledo: sacan a la luz un muro en la estación de tren que podría ser romano 

Adif ha explicado, en declaraciones a EFE, que continúa trabajando con Cultura en el análisis de los restos de una supuesta antigua edificación y, en paralelo, impulsa «la parte de la actuación programada en la estación cuya realización es compatible con este análisis», en la que se enmarca la renovación de los aseos.

Asimismo, ha apuntado que va a retirar los materiales extraídos de la zona de trabajos para liberar el espacio en el aparcamiento de la estación.

El administrador ha argumentado que ha desarrollado protocolos sobre el procedimiento a seguir cuando aparecen restos con un posible interés arqueológico en la construcción de infraestructuras ferroviarias, para garantizar su estudio, determinar si tienen valor y, en caso positivo, documentarlos.

Adif ha añadido que, «si durante la realización de alguna obra se localiza algún punto que pueda suponer un hallazgo, se pone en conocimiento de la administración autonómica correspondiente y trabaja y colabora con ella», y ha puesto como ejemplo que durante la construcción de la línea de alta velocidad a Levante «se estudiaron 250 enclaves», entre los que destaca el yacimiento de dinosaurios de Lo Hueco en Fuentes (Cuenca).

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 44 times, 44 visits today)