El mapa de amianto de Toledo se presentará a finales del mes de octubre en el Consejo Local de Medio Ambiente, donde se «informará y se documentará todo el proceso».
El concejal del PP en el Consistorio de Toledo y responsable del Río Tajo, Medio Ambiente y Deportes, Rubén Lozano, ha aportado esta información en una nota de prensa, después de que el grupo socialista en el Consistorio haya reclamado este mismo martes dicho plan en otro comunicado de prensa.
Así, el Grupo Municipal Socialista ha reclamado al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, que aclare en qué punto se encuentra el mapa de amianto que anunció hace un año durante el Congreso Nacional sobre el Amianto, celebrado en Toledo en noviembre de 2024 y organizado por la Asociación de Vecinos El Tajo, del barrio del Polígono.
La concejala socialista Laura Villacañas ha señalado que «el alcalde hizo una promesa pública a los vecinos del Polígono, y hoy sigue sin cumplirla, como tantas otras», por lo que ha exigido conocer en qué fase de elaboración se encuentra dicho censo, si se ha avanzado en su desarrollo, y cuánto dinero se ha destinado realmente al mismo, ya que Velázquez anunció una partida de 50.000 euros en los presupuestos de este año.
Un documento que servirá parar planificar la retirada de amianto
Sin embargo, Rubén Lozano ha desvelado que el mapa del amianto “ya ha sido elaborado y servirá como herramienta esencial para planificar la retirada de este material en la ciudad”.
Ha concretado que este informe que se presentará a finales del mes de octubre en el Consejo Local de Medioambiente, donde se informará y documentará todo el proceso.
«Hasta ahora, las únicas actuaciones llevadas a cabo por el Ayuntamiento se limitaban a mediciones sin consecuencias ni soluciones y hoy podemos decir que hemos ido más allá, hemos actuado, detectado y planificado», ha defendido, al tiempo que ha reivindicado que “ha sido este equipo de Gobierno el que, en unos meses, ha hecho lo que el PSOE no hizo en años, elaborar un documento serio, técnico y útil que detecta todas las cubiertas, superficies y construcciones en las que se ha utilizado fibrocemento y materiales vinculados a este componente”