fbpx
martes, 11 de noviembre de 2025
riego
Imagen de archivo de un riego en una explotación agrícola
Distribuidos en las cinco provincias de Castilla-La Mancha - 11 noviembre 2025 - Toledo

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este martes la resolución de la Consejería de Desarrollo Sostenible por la que se emite la declaración ambiental estratégica del plan director de nuevos regadíos 2022-2030 de la comunidad autónoma.

La resolución, consultada por EFE, ha especificado que el plan director de nuevos regadíos integra un total de 18 proyectos distribuidos en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, cuya superficie asciende a 24.583 hectáreas, algunos de ellos actualmente en fase de ejecución y otros en fase de planificación.


Sin embargo, a proyectos podrán incorporarse nuevas implantaciones de regadíos no incluidas inicialmente en la planificación, pero que se planteen en consonancia con los criterios expuestos en el plan.

Tres objetivos básicos

Este plan de regadíos plantea tres objetivos básicos, que son la sostenibilidad, es decir, gestión del recurso agua, protección del medio natural y del clima, y promoción de una agricultura digna, rentable y con visión de futuro; la lucha contra la despoblación, ya que se priorizan los regadíos sociales en zonas rurales escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, y la aplicación de tecnología orientada a la eficiencia hídrica y a la mejora de los mercados.

Partiendo de estos objetivos básicos, el plan se fija otros objetivos específicos, como racionalizar el uso de agua de riego, fomentar explotaciones agrícolas competitivas, racionalizar el uso de los recursos naturales, agua y energía, mediante nuevas tecnologías de riego y utilización de energías renovables y facilitar la introducción de nuevas tecnologías en el regadío.

También se propone desarrollar nuevos regadíos sostenibles, mejorar la formación y cualificación de los distintos agentes implicados, consolidar e incrementar el potencial de la industria agroalimentaria vinculada a la agricultura, proteger el territorio frente al despoblamiento, integrar la variable ambiental en la toma de decisiones y promover el papel de la mujer en la gestión y gobernanza de los regadíos, entre otros objetivos específicos.

En cuanto a los objetivos relacionados en la protección ambiental, el plan persigue reducir los procesos de desertificación, mitigar los efectos del cambio climático, proteger la biodiversidad y los ecosistemas, consolidar la población y las rentas locales, fomentar los aprovechamientos tradicionales, prevenir riesgos como incendios e inundaciones y evitar el deterioro de las masas de agua.

Además, los principios generales que rigen el plan de regadíos son la sostenibilidad, cohesión, multifuncionalidad, competitividad, equidad, flexibilidad y corresponsabilidad.

Plan director de nuevos regadíos

El plan director de nuevos regadíos recuerda la importancia de adecuar las concesiones a las necesidades hídricas reales de los cultivos que finalmente se establezcan, a las disponibilidades hídricas existentes en cada momento y a los criterios medioambientales y de sostenibilidad, con el fin de garantizar el mantenimiento y la mejora de los acuíferos, las aguas superficiales, los hábitats y las especies presentes, así como su adecuado estado de conservación.

Actuaciones de transformación de regadíos

Las actuaciones de transformación de regadíos que se encuentran actualmente en fase de ejecución son:

– C.R. de Fontanar Elche de la Sierra (Albacete).

– S.A.T. Regantes Nava de Arriba Pozohondo (Albacete).

– S.A.T. Mayorazgo de Agramón Hellín (Albacete).

– S.A.T. Regadíos del Sur de Hellín (Albacete).

– S.A.T. Riegos de Alcadozo (Albacete).

– Transformación de la zona regable de Illana-Leganiel (Cuenca).

– Transformación en regadío en la zona regable de Cogolludo (Guadalajara).

Nuevos proyectos

Por otra parte, los nuevos proyectos planificados para el periodo 2022-2030 son:

– Regadío La Gineta y Montalvos (Albacete).

– Regadío de Elche de la Sierra (Albacete).

– Regadío Fuente Higuera (Albacete).

– Regadío S.A.T. La Rada-Lentiscal (Albacete).

– Regadío Pedro Muñoz (Ciudad Real).

– Regadío Campo de Montiel (Ciudad Real).

– Regadío de La Grajuela (Cuenca).

– Regadío Manchuela-Centro (Cuenca).

– Regadío El Picazo (Cuenca).

– Regadío Río Cañamares (Guadalajara).

– Regadío del Badiel, incluyendo la zona Heras de Ayuso y Alarilla (Guadalajara).

– Regadío del Medio Tajuña (Guadalajara).

– Regadíos de Almoguera (Guadalajara).

– Regadío en Checa (Guadalajara).

– Regadío Canal de Henares (Guadalajara).

– Regadío Canal del Bajo Alberche (Toledo).

– Regadío Mora de Toledo (Toledo).

Enclm/Efe

Redes sociales:

(Visited 48 times, 48 visits today)