fbpx
domingo, 16 de junio de 2024
Julián Martínez Lizán
Julián Martínez Lizán, en la Asamblea General de (ASOPROVAC). Foto: JCCM
En junio habrá otro abono de 13 millones - 23 mayo 2024 - Toledo

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha asistido este jueves a la clausura de la Jornada Técnica y la Asamblea General de la Asociación de Asociación de Productores de Vacuno de Carne de Castilla La Mancha (ASOPROVAC).

En Toledo, Martínez Lizán ha informado que, en relación con las ayudas de la PAC (Política Agraria Común), los ganaderos de Castilla-La Mancha han cobrado desde el 16 de octubre de 2023 hasta el 16 de mayo de este año un total de 130 millones de euros, y van a cobrar otros 13 millones en junio.


En total, 143 millones para el sector de la ganadería, “una cifra importantísima, resultado de la última negociación de la PAC, que pone de manifiesto la importancia que se le da por el aporte económico que suponen estas ayudas que contribuyen al mantenimiento de la rentabilidad de sus exportaciones”, ha afirmado.

Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)

El consejero ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha pondrá a disposición de los ganaderos de la región la línea de ayuda para paliar los daños ocasionados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que va a contar con un crédito de 1,3 millones de euros y que podrá alcanzar hasta los 3.500 euros por explotación afectada que declarase la presencia de la enfermedad.

Planas anuncia en Toledo la fecha para la vacuna de la hemorrágica epizoótica y 30 millones en ayudas

Incorporación de jóvenes al sector ganadero

Otra línea de trabajo que sigue impulsando el Ejecutivo autonómico es favorecer la continuidad del sector mediante la incorporación de jóvenes al sector ganadero. Hasta la fecha, en las tres convocatorias realizadas desde 2016 se han incorporado 1.038 jóvenes con una ayuda de 31,8 millones.

A su vez, 802 jóvenes ganaderos se han beneficiado de las convocatorias de mejoras de explotaciones con una ayuda de 41,3 millones de euros, cantidad que ha hecho posible una inversión cercana a los 72 millones de euros.

Martínez Lizan ha detallado que en la convocatoria que hay abierta, también se ha articulado un incremento específico para las ganaderías apícola, ovina, caprina y de vacuno. A todo ello hay que sumar que “priorizamos a los ganaderos tanto en incorporación como en mejoras, dándoles puntos en ambas convocatorias”.

Tuberculosis bovina

Ante los asistentes a la asamblea, el titular de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural también ha explicado que se ha propuesto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que el doble saneamiento obligatorio en tuberculosis bovina solo sea obligatorio en caso de movimientos para vida.

En ese sentido, el ministro Luis Planas, el pasado viernes en Toledo, en el Foro de Ganadería Extensiva dijo que se va a flexibilizar las pruebas del movimiento de animales, “por lo que, hemos conseguido que se tengan en cuenta una de las principales reivindicaciones del sector gracias a la propuesta de nuestra región”, en palabras de Martínez Lizán.

(Visited 69 times, 1 visits today)